
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Por medio de un circular los efectivos conocieron que se postergó el pago del trabajo realizado. Por otro lado, la inseguridad crece insospechadamente. Un periodista y una dirigente política usaron las redes sociales para denunciar que fueron objetos de la inseguridad.
Locales10/05/2022Desde hace un tiempo la inseguridad en la provincia de San Juan registra una serie de violento asaltos que llaman la atención y pese a las capacitaciones o compra de material de última generación por parte de la secretaria de Estado de Seguridad la delincuencia tiene en jaque a los sanjuaninos.
Dia a día los hechos de inseguridad son moneda corriente. Y el colmo de los sucesos lo vivió el periodista Oscar "Gallego" Rodríguez, de Telesol, al vivir en carne propia lo que sufren los vecinos del barrio Catani. Barrio hasta donde llegó para cubrir una nota periodística solicitada por quienes viven en ese sector.
Otro de los hechos es el robo de una bicicleta que una joven usaba para salir de su depresión. Y otro es el robo, sin sentido, en una escuela del departamento Ullum.
En las últimas horas Alejandra Caneva, referente de la Mesa de Mujeres del Frente Renovador, subió a su cuenta de Facebook un alerta luego que su hijo sufriera el robo de su mochila que estaba en su camioneta. Los ladrones estallaron uno de los vidrios de la movilidad que estaba estacionada en las cercanías de Hermógenes Ruiz y avenida José Ignacio de la Roza.
Muchos hechos de inseguridad y nadie entiende porqué suceden cuando la gestión de Munisaga "marquetinea" la compra de elementos para capacitar a la Policía o firma con el ministro de Seguridad de la Nación convenio para obtener más fondos destinados a la fuerza policial.
Hay algo que no concuerda. La inseguridad, al parecer, está incontrolable pero en estos tiempos de inflación galopante los "guardianes del orden" también sienten el efecto inflacionario en sus magros sueldos. Y muchos de ellos recurren a los famosos "adicionales" para arrimar unos pesos.
Según una denuncia llegada a nuestra mesa de trabajo, "hay como 1000 policías a la espera que se le deposite el tan bendito adicional". Esa simple sentencia nos permitió conocer una situación bastante irregular que están viviendo los efectivos policiales que deciden hacer los servicios adicionales.
El mensaje simple y concreto denunciaba que: "Es inédito o increíble que después de esperar dos, tres y, a veces, 5 meses para poder cobrar las adicionales y cuando las cobramos el BANCO SAN JUAN BLOQUEA LOS CAJEROS. Hay como 1000 policías a la espera que se le deposite el tan bendito adicional. Ya es el colmo y encima no se puede denunciar, no se puede llamar al banco san juan, no se puede llamar a nadie. San Juan, la provincia de las oportunidades de los que tienen plata y los pobres que se jodan".
La Circular General N° 23/2022, de la División Contaduría de Servicios Especiales de la Policía de San Juan, le comunicó al personal policial que realiza los adicionales que "debido a tareas de mantenimiento en el sistema bancario" el pago de los servicios adicionales se "llevarán a cabo CONFORME A DISPONIBILIDAD BANCARIA".
Es sabido que las fuerzas del orden están impedidas por ley realizar paro o quite de colaboración como cualquier gremio realiza en Argentina. También es conocido que las empresas, las municipalidades y las actividades deportivas necesitan y recurren a los "servicios adicionales de vigilancia". Servicio que no negocian los simples policías sino que los hacen quienes ostentan el mando.
Lo que no se entiende es la demora en el pago de los adicionales a los policías que realizan esta importante tareas cuando las empresas, municipios, gremios y clubes deportivos pagan en tiempo forma. Y algunos hasta 24 horas antes de los eventos abonan por el servicio.
El pago de los adicionales que realizan los efectivos policiales siempre ha estado en una nebulosa. Pero que deban esperar hasta 5 meses para cobrarlo con una inflación que licua cualquier sueldos, es inhumano y hasta burlesco para alguien que además de vocación tiene un alto sentido de la responsabilidad para los ciudadanos que promete proteger y cuidar.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.