
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El jueves se da a conocer la cifra de inflación de abril. Se espera que esté un escalón por debajo del 6,7% que marcó en marzo y que se ubique entre 5 y 6%.
Economía08/05/2022El instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves la variación de precios en abril y se espera que la cifra de inflación desacelere un poco pero que se mantenga aún alta, entre un 5 y un 6 por ciento.
Contener la inflación es uno de los principales objetivos que se fijó el Gobierno en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en tal sentido intentó establecer algunas políticas para frenar la aceleración que se produjo en los últimos meses.
Entre las medidas que se adoptaron estuvieron la prórroga de los programas de precios cuidados, el plan de cortes populares de carne y la creación de un fideicomiso para administrar el precio del trigo que impacta sobre todos los productos panificados.
La inflación de marzo fue del 6,7%, dos puntos más que en febrero. En el acumulado interanual, la variación de precios que mide el INDEC ya se ubica en el 55,1 por ciento. El aumento de alimentos y bebidas fue del 7,2%, con fuertes alzas en pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.
En marzo, la división con mayor incremento en el mes fue Educación (23,6%), a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (10,9%) –producto de las subas por cambio de temporada– y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,7%). En este último caso incidió el incremento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones.
A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%) impactó el incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria.
El promedio de las proyecciones publicadas por el REM marcan que abril cerró con un alza de precios de 5,6%, pero existen estudios privados que no participan de este relevamiento que la ubican por encima de 6%, como por ejemplo el realizado por la entidad Consumidores Libres.
Los participantes de la encuesta del Central estimaron la "inflación núcleo" -que elimina factores estacionales- será 5,6% para abril, 4,5% para mayo y 4,3% para junio.
Las últimas paritarias mostradas como emblemas de negociación cerraron aumentos de hasta 60%, lo cual anticipa que se activarán las cláusulas de revisión previstas.
Todos los gremios acordaron reabrir lo convenios al menos en un par de oportunidades durante su vigencia para mantener el poder adquisitivo de las remuneraciones por la inflación en alza.
Otro dato a considerar en el Relevamiento de expectativas que organiza el BCRA es que se "igualaron" las tendencias ya que la decena de consultoras de mejor performances dentro del REM también pronosticaron una inflación de 65% para 2022.
En los informes anteriores este grupo solía tener cálculos mayores.
En lo que respecta a los pronósticos de crecimiento, los analistas calculan una mejora de 3,5% para 2022, reduciéndose a 2% para 2023 y 2024. Para el primer trimestre de este año, el pronóstico es de un avance de 1,2 por ciento.
Fuente: BAE Negocios
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.