
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Mundo 25/04/2022Con el 58,55%% de los votos, Macron se impuso otra vez a la candidata de ultraderecha Marine Le Pen, quien obtuvo el 41,45%, una cantidad que representa el apoyo más fuerte recibido por su partido en su historia.
Macron se convierte así en el primer presidente que revalida en el cargo en los últimos 20 años, después de Jacques Chirac en 2002.
En un emotivo discurso de celebración, el mandatario aseguró que agradecía a todos los que le dieron su apoyo y reconoció que su victoria se debía no solo a los que seguían sus ideas, sino también a aquellos que habían votado por él para evitar que la extrema derecha obtuviera el poder.
"Yo entiendo los deberes que vienen con esa confianza por los próximos años", dijo.
Aseguró, además, que tratará de gobernar con un nuevo método y que tratará de atender las preocupaciones de los que votaron en su contra.
"A los que votaron por la extrema derecha les digo que mi responsabilidad y la de mi equipo será atender sus inquietudes", dijo desde el Campo de Marte.
Tras darse a conocer las primeras estimaciones, Le Pen reconoció la derrota, aunque aseguró que los resultados eran una victoria para su partido, Agrupación Nacional (RN).
"Pudo haber soplado una gran viento de libertad en el país. Los resultados de la votación, los cuales respeto, quisieron otra cosa. A pesar de dos semanas de métodos (de campaña) desleales (...), las ideas que representamos alcanzaron su punto máximo en la noche de las elecciones presidenciales. Con más del 43% de los votos, los resultados de esta noche representan, en sí mismos, una brillante victoria", dijo.
Indicó, además, que el objetivo de su partido ahora son las elecciones parlamentarias de junio.
"Más que nunca continuaré mi trabajo por los franceses. El paisaje de la política francesa se está recomponiendo", dijo.
El porcentaje de participación se situó por debajo del 72%, la más baja desde 1969.
Aunque Macron llegó a la segunda vuelta con una ventaja estable en las encuestas de opinión, los analistas alertaron que no se debía dar por segura su victoria.
Sin embargo, su posición mejoró en los últimos días de campaña, principalmente tras el debate preelectoral del miércoles.
Televisoras locales mostraban a miles de partidarios de Macron celebrando en las calles y alrededor de lugares emblemáticos de la capital francesa, como la Torre Eiffel.
De acuerdo con el periodista de la BBC, Hugh Schofield, quien se encuentra en París, "la amenaza de la extrema derecha resultó exagerada en las encuestas"."Sin embargo, sigue siendo la mayor votación jamás obtenida por los nacionalistas. Combinado con la altísima tasa de abstenciones y votos nulos, se confirma la impresión de un país dividido e infeliz", indica.
La segunda vuelta de esto domingo mostró una diferencia más estrecha entre los candidatos que los resultados obtenidos en 2017, cuando el centrista obtuvo el 66% de los votos, frente al 33.9 % de la candidata de ultraderecha.
En la primera vuelta de hace dos semanas, Macron obtuvo el 27,6% de los votos, mientras que su oponente se llevó el 23,4%.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y numerosos líderes europeos felicitaron a Macron por su victoria.
Y es que los resultados han sido vistos como un respiro para el bloque regional por la posición pro-europea de Macron y los comentarios críticos de Le Pen hacia el bloque.
Aunque la candidata se retractó de sus ideas iniciales de buscar la salida de Francia del bloque, existía el temor de que sus políticas afectaran la unidad de la UE, sacudida en los últimos años por la salida de Reino Unido, la elección en 2016 de Donald Trump y el ascenso de una nueva generación de líderes nacionalistas.
"El mayor suspiro de alivio ha venido de los líderes de la UE. Como presidente, Le Pen habría sido vista como una amenaza existencial para la Unión, ya que es una euroescéptica abierta, mientras que es difícil encontrar a alguien más entusiasta de la UE que Emmanuel Macron", escribe desde París la periodista de la BBC Katya Adler.
No obstante, la preocupación por los resultados de la extrema derecha llegó incluso del propio gobierno de Macron.
El ministro de Salud, Olivier Véran, aseguró que no quería "estropear la victoria", pero que estaba preocupado por el número de votos obtenidos por Le Pen. "También hemos escuchado el mensaje del pueblo francés. Habrá un cambio de método, se consultará al pueblo francés", dijo.
Cuando hace cinco años se convirtió en el líder francés más joven en llegar al poder desde Napoleón, bajo el partido En Marche! (¡En marcha!), Macrón prometió alejarse de los espectros políticos, fortalecer los lazos con Europa e implementar importantes reformas en materia social y económica.
El descontento contra las élites políticas que, por años, habían administrado el país europeo hizo que el electorado se volcara a favor de aquel joven exbanquero que participaba en su primera elección.
Cuando venció a Le Pen en segunda vuelta en esa ocasión, su única experiencia en el gobierno había sido como asesor económico y ministro de Economía del expresidente socialista François Hollande.
El nuevo período de gobierno de Macron comenzará el 13 de mayo.
El mandatario ha prometido pleno empleo dentro de cinco años, un recorte de impuestos de US$16.000 millones al año para los hogares y las empresas, lo que planea financiar aumentando gradualmente la edad de jubilación de 62 a 65 años.
En términos de defensa, afirmó que aumentaría el gasto militar con miras a una mayor soberanía francesa, sobre todo en el contexto de la invasión rusa a Ucrania.
En cuanto a la energía, propone crear seis reactores nucleares, mientras que en la educación buscará darles mayor independencia a las universidades.
Sin embargo, su primer gran reto serán las elecciones parlamentarias de junio, dado que otros rivales, desde Le Pen hasta el izquierdista Jean-Luc Mélenchon (quien pidió ahora a sus seguidores votar por Macron para impedir el triunfo de Le Pen), han llamado a no darle una mayoría legislativa.
El candidato de extrema derecha Eric Zemmour (eliminado en primera vuelta) también ha pedido una alianza de agrupaciones derechistas de cara a las elecciones legislativas de junio.
"Lucharemos por nuestras ideas en todos los pueblos y aldeas de Francia, en Internet y en los medios. Pero no habrá victoria sin alianzas. Hago un llamado a la unión nacional para las elecciones legislativas de junio", dijo.
Fuente: BBC Mundo
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.