
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
La Corte Suprema debe fallar en casos importantes, incluido uno que podría anular la histórica decisión de 1973 que legalizó el aborto en todo el país y otro que podría ampliar los derechos de portación de armas.
Mundo 07/04/2022Ketanji Brown Jackson fue confirmada el jueves por el Senado como la primera mujer negra en servir en la Corte Suprema en un hito para Estados Unidos y una victoria para el presidente Joe Biden, quien cumplió una campaña. promete mientras busca infundir al poder judicial federal una gama más amplia de antecedentes.
La votación para confirmar a la jueza federal de apelaciones de 51 años para un puesto de por vida en el máximo órgano judicial de la nación fue 53-47, con tres republicanos, Susan Collins, Lisa Murkowski y Mitt Romney, uniéndose a los compañeros demócratas de Biden. Se necesitaba una mayoría simple, ya que Jackson venció a la oposición republicana en un proceso de confirmación de la Corte Suprema que sigue siendo ferozmente partidista.
Jackson ocupará el lugar de Breyer, de 83 años, en el bloque liberal de un tribunal con una mayoría conservadora cada vez más asertiva de 6-3. Breyer debe servir hasta que finalice el mandato actual de la corte, generalmente a fines de junio, y Jackson prestaría juramento formal después de eso. Jackson se desempeñó al principio de su carrera como secretaria de la Corte Suprema para Breyer.
Biden recibió a Jackson en la Casa Blanca para ver la votación por televisión y publicó en Twitter una selfie que les tomó sonriendo después de que el Senado actuó.
"La confirmación de la jueza Jackson fue un momento histórico para nuestra nación. Hemos dado un paso más para hacer que nuestro tribunal supremo refleje la diversidad de Estados Unidos. Será una jueza increíble y me sentí honrado de compartir este momento con ella", escribió Biden. en Twitter.
Los dos harán comentarios el viernes en un evento para celebrar su confirmación.
De las 115 personas que han servido en la Corte Suprema desde su fundación en 1789, todas menos tres han sido blancas. Ha tenido dos jueces afroamericanos, ambos hombres: Clarence Thomas, nombrado en 1991 y todavía en funciones, y Thurgood Marshall, quien se jubiló en 1991 y murió en 1993. La actual juez Sonia Sotomayor es la única hispana en servir.
Jackson se convertirá en la sexta mujer juez de la historia. Por primera vez, cuatro mujeres servirán juntas en la cancha.
Las nominaciones presidenciales a la Corte Suprema se han convertido en un punto álgido en la política estadounidense. El tribunal ejerce una gran influencia en la configuración de la política estadounidense sobre temas candentes, como el aborto, las armas, las leyes electorales, los derechos LGBT, la libertad religiosa, la pena de muerte y las prácticas basadas en la raza.
El demócrata Raphael Warnock, uno de los tres miembros negros del Senado, dijo en el debate previo a la votación: "Soy el padre de una niña negra. Sé cuánto significa para el juez Jackson haber atravesado el doble peligro del racismo y sexismo para estar ahora en la gloria de este momento... Ver al juez Jackson ascender a la Corte Suprema refleja la promesa de progreso sobre la que descansa nuestra democracia. Qué gran día es este en Estados Unidos".
Mitch McConnell, el principal republicano del Senado, criticó a Jackson en el debate, llamándola la elección de la "izquierda radical" y diciendo que su historial judicial "inquietante" incluía inyectar sesgos de política personal en los fallos y tratar a los criminales convictos con la mayor amabilidad posible en las sentencias.
La vicepresidenta Kamala Harris, quien se convirtió en la primera mujer negra en ocupar ese cargo después de que Biden la seleccionó como su compañera de fórmula para las elecciones de 2020, presidió la votación.
El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, destacó el legado de esclavitud del país y las luchas pasadas para otorgar derechos a las mujeres y los estadounidenses negros, y agregó: "Hoy estamos dando un paso gigante, audaz e importante en el camino trillado hacia el cumplimiento de la promesa fundacional de nuestro país. "
Durante las audiencias de confirmación de marzo, Jackson dijo que llevaría a la Corte Suprema sus experiencias y perspectivas de vida, incluido el tiempo como jueza, abogada designada por el tribunal para acusados penales que no podían pagar un abogado, miembro de una comisión federal sobre sentencias penales y "ser una mujer negra, afortunada heredera del sueño de los derechos civiles". leer más
Biden se ha propuesto traer más mujeres y minorías y una gama más amplia de antecedentes al poder judicial federal. El nombramiento de Jackson cumplió una promesa que hizo Biden durante la campaña presidencial de 2020 de nombrar a una mujer negra para la Corte Suprema.
Las otras mujeres que han servido en la Corte Suprema incluyen a las actuales juezas Amy Coney Barrett, Elena Kagan y Sotomayor, la jubilada Sandra Day O'Connor y Ruth Bader Ginsburg, quien murió en 2020.
Biden nombró a Jackson el año pasado para la Corte de Apelaciones de EE. UU. para el Circuito del Distrito de Columbia después de que ella pasó ocho años como juez de distrito federal. Al igual que los tres jueces conservadores designados por el predecesor republicano de Biden, Donald Trump, Jackson es lo suficientemente joven como para servir durante décadas en el puesto de por vida.
Fuente: Reuters
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
La Casa Blanca está preocupada por las consecuencias que generaría un bloqueo del Congreso de su país al petróleo ruso y quiere proveerse del crudo hecho en Venezuela.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.