
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
La misión técnica de cooperación científico tecnológica cuenta con la organización de la embajada israelí y el Consejo Federal de Inversiones. Se llevará a cabo entre el 22 y 28 de abril.
Política06/04/2022El Ministerio del Interior, que conduce Eduardo “Wado” de Pedro, junto a la Embajada de Israel en la Argentina, a cargo de Galit Ronen, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevarán a cabo junto a 8 gobernadores y gobernadoras y representantes de otras 2 provincias argentinas una misión técnica de cooperación científico tecnológica en el manejo del agua, entre el 22 y 28 de abril, que incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros programados entre la comitiva argentina y funcionarios israelíes.
Este viaje es el segundo que hace el ministro al exterior este año -hace un mes visitó España-, en un plan de instalar al funcionario camporista como un precandidato presidencial por parte del oficialismo, luego de que el presidente Alberto Fernández habilitara las PASO con miras a 2023, en las que ya se anotó él mismo.
La misión, que será una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países, contará además con la presencia de otros dos ministros nacionales junto al de Interior: el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.
El proyecto de intercambio comenzó a gestarse a partir de los encuentros entre el ministro del Interior y la embajadora en el país, Galit Ronen, quienes dialogaron en varias oportunidades en torno a la experiencia de Israel en administración del agua, proyectos de riego y tecnología, como así también la posibilidad de volcar esa experiencia para potenciar la producción del país.
En paralelo, fruto del diálogo entre el ministro Wado de Pedro y los gobernadores para avanzar en un plan de desarrollo federal, se acordó junto al CFI y mandatarios provinciales esta iniciativa para el 2022 teniendo en cuenta que Israel, durante más de 70 años, ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua, desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.
Esa experiencia en zonas desérticas o con escasez de agua presenta particularidades similares a muchas regiones de Argentina. La posibilidad de incorporar este tipo de desarrollo en el uso y administración del agua, permitirá ampliar las zonas de cultivos y potenciar las existentes en zonas de escasos recursos hídricos.
Al respecto, Wado de Pedro, sostuvo que la misión "será muy importante para el desarrollo productivo de muchas áreas de nuestro país, que tienen un muy buen suelo, muy fértil, pero que necesitan seguir aplicando más tecnología, más conocimientos e invertir en riego, buscando soluciones innovadoras". Y agregó: "invertir en tecnología, es hacer de la Argentina ese país que soñamos todos’’.
Por otra parte, señaló que "el campo, en términos de intercambio internacional, es el sector más competitivo de nuestra economía. El Estado debe acompañar su proceso de industrialización y mejora tecnológica. De eso se trata esta misión".
Por su parte la embajadora Galit Ronen expresó: “Esta visita histórica expresa la clara voluntad de ambos países por seguir consolidando sus vínculos de cooperación en áreas estratégicas, como la del manejo del agua".
Subrayó además que "Israel es un país cuyo territorio tiene un elevado porcentaje de zonas desérticas», por lo que «desarrolló a lo largo de su historia mecanismos innovadores y de alto desarrollo tecnológico en miras de suplir la carencia de recursos hídricos”.
“Tenemos mucha expectativa que al momento de compartir las problemáticas y los desafíos que presentan cada una de las diferentes provincias logremos enriquecernos con las experiencias argentinas. Los países mejoran sus posibilidades de intercambio genuino cooperando y compartiendo conocimientos. Los desafíos ambientales son parte de una agenda global cuya única solución esta definida por la cooperación”, finalizó Galit Ronen.
La participación de las provincias representará virtualmente a todas las regiones del país, y estará integrada por los gobernadores Raul Jalil, de Catamarca; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gildo Insfran, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Rodolfo Suarez, de Mendoza; Arabela Carreras, de Rio Negro; Sergio Uñac, de San Juan; y Alicia Kirchner de Santa Cruz. A los que se suman ministros en representación de las provincias de Santiago del Estero y La Pampa.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
La expresidenta Cristina Kirchner informó que de ser condenada por la conocida causa vialidad, recurrirá a organismos internacionales para revertir su condena.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y secretario general del sindicato SOCRA pronosticó que el paro del 10 de abril será masivo, porque el gobierno está "golpeando a millones de trabajadores".
El ex-integrante de La Libertad Avanza participará en las elecciones legislativas de la mano de la Ucedé y estrenará un espacio propio llamado Libertad y Orden. Su candidatura implicará una fragmentación de votos liberales.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.