
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
Economía05/04/2022El segundo mayor proveedor de cobre del mundo se centrará en las ganancias excedentes, posiblemente a través de un "ajuste" de los impuestos, dijo Graham, ya que el metal cotiza a niveles casi récord de alrededor de $ 10,000 por tonelada luego de la invasión rusa de Ucrania.
Graham dijo que se están evaluando los márgenes del ajuste, pero que es importante que el sector minero conserve su competitividad y que no se desaliente la inversión. También dijo a Reuters que Perú necesita una mejor distribución de la riqueza minera entre las comunidades para sofocar las recientes protestas, que han detenido la producción en algunas minas clave.
El presidente peruano, Pedro Castillo, se comprometió a aumentar los impuestos al sector minero cuando asumió el cargo el año pasado. Su plan actual, sin embargo, es mucho menos ambicioso de lo prometido inicialmente luego de enfrentar la resistencia de los mineros y un Congreso dividido, según el informe.
Fuente: Reuters
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
Tras las críticas por el desprolijo armado y posterior confirmación de la temporada de pista en nuestra provincia, finalmente la Federación ciclista sanjuanina dio marcha atrás y hubo modificaciones.