
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
Mundo31/03/2022El oro al contado subió un 0,7 % a 1.933,31 dólares la onza a las 12:40 p. m., hora del este, y volvió a los niveles vistos a principios de semana. Los futuros del oro de EE. UU. ganaron un 1,0% para negociarse a 1.937,80 dólares la onza.
Mientras tanto, el dólar estadounidense cayó un 0,5% a casi un mínimo de dos semanas, lo que hizo que el oro fuera menos costoso para los tenedores de otras monedas.
"También ayuda al oro esta situación rusa, que parecía estar mejorando ayer y ahora se está deteriorando de nuevo", dijo a Reuters Edward Meir, analista de ED&F Man Capital Markets .
El miércoles, el Kremlin acogió con beneplácito que Kiev haya presentado por escrito sus demandas para el fin del conflicto en Ucrania, pero dijo que aún no había señales de un avance.
Los lingotes habían caído hasta un 1,8% en la sesión anterior después de que Rusia se comprometiera a reducir las operaciones militares en los alrededores de Kiev y en el norte de Ucrania, un acontecimiento que frenó la demanda de refugios seguros.
Los mercados también están siguiendo de cerca las curvas de rendimiento del Tesoro de EE. UU., que se invirtieron brevemente el martes, ya que los inversores en bonos apostaron a que un endurecimiento agresivo de la Reserva Federal para combatir la inflación galopante podría dañar la economía.
“Un fuerte repunte en los precios del crudo desde el mínimo de esta semana también es un elemento alcista para los mercados de metales, así como para el resto del sector de materias primas”, dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, en una nota.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.