
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
En la continuidad del plenario expusieron su punto de vista acerca del proyecto de Ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Política09/03/2022El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, hizo la introducción a la participación de los gobernadores. El mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, felicitó al “Congreso por el debate profundo”. “No me voy a inscribir en la grieta que no le sirve en nada a la Argentina, la gente está harta porque no ve una reacción que tenga que ver con resolver los problemas”, añadió. “De acá tenemos que salir con la aprobación de la ley, impidiendo el default”, concluyó.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró que “es el mejor entendimiento al que se pudo arribar” y destacó “la importancia de que se pueda aprobar, de lo contrario sería sacar a la Argentina del mundo con consecuencias sumamente negativas para las provincias porque impactaría en los sectores de producción, nos dejaría afuera de los mercados del mundo y dejaría nuestras empresas sin posibilidad de financiamiento”.
En tanto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que “esta situación amerita el mayor nivel de análisis y responsabilidad como país, para el cumplimiento de los compromisos y de lo que significaría el default”. “Lo que queremos es cuidar la recuperación en la Argentina, queremos que este acuerdo resguarde la posibilidad de crecer y la posibilidad de poder pagar con ese crecimiento", aseguró.
El mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “no es quién contrajo la deuda o quién la paga, esto es el Estado y hay que cumplir y honrar esa deuda”. “La historia dirá si se tomó bien o mal y si se pagó bien o mal, pero lo que tenemos que buscar es darle a aquellos que nos prestan plata la tranquilidad y la confianza de que nuestro país es previsible y que brinda seguridad jurídica", agregó.
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, manifestó que “venimos a buscar el diálogo en la búsqueda de consenso y acuerdos para decirle no al default; la falta de acuerdo implica el sí al default y eso implica más pobreza, más recesión, más inflación”.
Asimismo, la lista de representantes provinciales que participaron del plenario estuvo integrada por Sergio Uñac (San Juan), Juan Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Mariano Arcioni (Chubut). A ellos se sumaron Eugenio Quiroga (Santa Cruz, en lugar de Alicia Kirchner) y Carlos Silva Neder, (vicegobernador de Santiago del Estero).
Previamente, los mandatarios provinciales se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor del Congreso de la Nación.
Del plenario participaron también representantes de entidades gremiales y cámaras empresariales tales como la Confederación General del Trabajo –CGT–; la Corriente Federal de Trabajadores; la CTA Autónoma; la Cámara Argentina de la Construcción; la Sociedad Rural; la Cámara Argentina de Comercio, entre otros.
Fuente: Diputados TV
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
La expresidenta Cristina Kirchner informó que de ser condenada por la conocida causa vialidad, recurrirá a organismos internacionales para revertir su condena.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y secretario general del sindicato SOCRA pronosticó que el paro del 10 de abril será masivo, porque el gobierno está "golpeando a millones de trabajadores".
El ex-integrante de La Libertad Avanza participará en las elecciones legislativas de la mano de la Ucedé y estrenará un espacio propio llamado Libertad y Orden. Su candidatura implicará una fragmentación de votos liberales.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.