
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
En la continuidad del plenario expusieron su punto de vista acerca del proyecto de Ley que propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Política09/03/2022


El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, hizo la introducción a la participación de los gobernadores. El mandatario de Jujuy, Gerardo Morales, felicitó al “Congreso por el debate profundo”. “No me voy a inscribir en la grieta que no le sirve en nada a la Argentina, la gente está harta porque no ve una reacción que tenga que ver con resolver los problemas”, añadió. “De acá tenemos que salir con la aprobación de la ley, impidiendo el default”, concluyó.


Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, consideró que “es el mejor entendimiento al que se pudo arribar” y destacó “la importancia de que se pueda aprobar, de lo contrario sería sacar a la Argentina del mundo con consecuencias sumamente negativas para las provincias porque impactaría en los sectores de producción, nos dejaría afuera de los mercados del mundo y dejaría nuestras empresas sin posibilidad de financiamiento”.
En tanto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que “esta situación amerita el mayor nivel de análisis y responsabilidad como país, para el cumplimiento de los compromisos y de lo que significaría el default”. “Lo que queremos es cuidar la recuperación en la Argentina, queremos que este acuerdo resguarde la posibilidad de crecer y la posibilidad de poder pagar con ese crecimiento", aseguró.
El mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “no es quién contrajo la deuda o quién la paga, esto es el Estado y hay que cumplir y honrar esa deuda”. “La historia dirá si se tomó bien o mal y si se pagó bien o mal, pero lo que tenemos que buscar es darle a aquellos que nos prestan plata la tranquilidad y la confianza de que nuestro país es previsible y que brinda seguridad jurídica", agregó.
Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, manifestó que “venimos a buscar el diálogo en la búsqueda de consenso y acuerdos para decirle no al default; la falta de acuerdo implica el sí al default y eso implica más pobreza, más recesión, más inflación”.
Asimismo, la lista de representantes provinciales que participaron del plenario estuvo integrada por Sergio Uñac (San Juan), Juan Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Mariano Arcioni (Chubut). A ellos se sumaron Eugenio Quiroga (Santa Cruz, en lugar de Alicia Kirchner) y Carlos Silva Neder, (vicegobernador de Santiago del Estero).
Previamente, los mandatarios provinciales se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Salón de Honor del Congreso de la Nación.
Del plenario participaron también representantes de entidades gremiales y cámaras empresariales tales como la Confederación General del Trabajo –CGT–; la Corriente Federal de Trabajadores; la CTA Autónoma; la Cámara Argentina de la Construcción; la Sociedad Rural; la Cámara Argentina de Comercio, entre otros.
Fuente: Diputados TV

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.