Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Bancarios acordaron un adelanto de paritaria para enero y febrero
La Asociación Bancaria logró un acuerdo salarial para los dos primeros meses del año, y establecieron que las partes volvieran a reunirse para iniciar las negociaciones de las paritarias 2022 en marzo.
Economía08/02/2022Este lunes, la Asociación Bancaria logró un acuerdo salarial junto a las cámaras empresariales, el cual indica que los trabajadores recibirán un adelanto durante enero y febrero, mientras aguardan la convocatoria para discutir las paritarias correspondientes al 2022.
En este sentido, los pagos se efectuarán conjuntamente con los salarios de febrero, es decir, el equivalente al mencionado mes y el retroactivo al mes de enero. Así, el sueldo mínimo pasará a ser de $133.368,38, más $3436,11 de participación en las ganancias, a un total de $136.804,49.
Es preciso recordar, que el pasado 25 de enero se había realizado la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a pedido de la Asociación Bancaria, con las cámaras empresariales. Allí, la AB planteó la necesidad de iniciar urgentemente las negociaciones paritarias del presente, y una urgente recomposición que permita a los trabajadores ganarle a la inflación.
Cabe destacar que días atrás, La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, se había declarado en estado de alerta y movilización, asegurando que irían a paro si la situación salarial no se solucionaba antes de terminar febrero.
Así las cosas, las partes se comprometieron a volver a reunirse durante la segunda quincena de marzo, para comenzar las negociaciones para este año.
Fuente: Mundo Gremial
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.