
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Es según datos de CAME, que los calificó como "récord". Resaltaron el rol de PreViaje. La preocupación por Ómicron no redujo el ímpetu de los viajeros.
Economía 12/01/2022La temporada 2022 de turismo interno empezó con un balance positivo, describió la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Según la entidad, entre la segunda quincena de diciembre –cuando empezó la temporada- y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 151.764 millones.
CAME resaltó que se trata de “indicadores récord”, incluyendo que las estadías son más largas que las del verano de 2020. Entre las razones de esta enorme movilización social, destacó al programa PreViaje, usado por 4,5 millones de personas para visitar especialmente a la Patagonia, Salta, Córdoba y Mendoza. Además, el regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos fue muy importante.
Respecto de la pandemia de coronavirus, señaló que “la amenaza de la variante Ómicron preocupa, pero a la vez impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones”. En ese sentido, detalló que los protagonistas de la actual temporada son los grupos de jóvenes. Y el clima, especialmente en la Costa Atlántica.
«Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje. Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo», expresó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y subrayó: «El turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país».
Los llamados excursionistas, personas que realizan salidas a zonas aledañas a sus lugares de residencia por el día, también crecieron en esta temporada. En el mismo lapso que va desde el inicio de la segunda quincena de diciembre hasta los primeros diez días de enero, sumaron otros 12,1 millones de personas que practicaron esa modalidad de turismo, con un gasto estimado de $ 17.556 millones, dijo CAME. Los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán. También, en la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas.
En total, el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a $ 169.321 millones en los 25 días contabilizados.
CAME también destacó que “a diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero, aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras”.
Entre las ciudades con mayor caudal turístico se destacaron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Salta, Federación y San Rafael.
Fuente: Diario Tiempo Argentino
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.