
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
Es según datos de CAME, que los calificó como "récord". Resaltaron el rol de PreViaje. La preocupación por Ómicron no redujo el ímpetu de los viajeros.
Economía 12/01/2022La temporada 2022 de turismo interno empezó con un balance positivo, describió la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). Según la entidad, entre la segunda quincena de diciembre –cuando empezó la temporada- y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 151.764 millones.
CAME resaltó que se trata de “indicadores récord”, incluyendo que las estadías son más largas que las del verano de 2020. Entre las razones de esta enorme movilización social, destacó al programa PreViaje, usado por 4,5 millones de personas para visitar especialmente a la Patagonia, Salta, Córdoba y Mendoza. Además, el regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos fue muy importante.
Respecto de la pandemia de coronavirus, señaló que “la amenaza de la variante Ómicron preocupa, pero a la vez impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones”. En ese sentido, detalló que los protagonistas de la actual temporada son los grupos de jóvenes. Y el clima, especialmente en la Costa Atlántica.
«Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje. Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo», expresó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y subrayó: «El turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país».
Los llamados excursionistas, personas que realizan salidas a zonas aledañas a sus lugares de residencia por el día, también crecieron en esta temporada. En el mismo lapso que va desde el inicio de la segunda quincena de diciembre hasta los primeros diez días de enero, sumaron otros 12,1 millones de personas que practicaron esa modalidad de turismo, con un gasto estimado de $ 17.556 millones, dijo CAME. Los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán. También, en la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas.
En total, el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a $ 169.321 millones en los 25 días contabilizados.
CAME también destacó que “a diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero, aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras”.
Entre las ciudades con mayor caudal turístico se destacaron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Salta, Federación y San Rafael.
Fuente: Diario Tiempo Argentino
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
Es posible gracias a la implementación de una técnica de producción en la que se cultiva sin suelo, en un medio líquido a través del cual se entregan los elementos nutritivos a las plantas.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Hay 14 distritos con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, entre las que se encuentra nuestra provincia. El martes el Gobierno aumentó el corte de biodiésel para la mezcla de gasoil con el objetivo de mejorar la oferta. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) dio a conocer un mapa de abastecimiento nacional.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
El diagnóstico temprano y el abordaje adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen de ELA. Este martes 21 de junio se conmemora el día mundial de este tipo de esclerosis para visibilizarla y acompañar a pacientes.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.