
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda. La iniciativa volverá al Senado para que lo trate la semana próxima.
Política21/12/2021
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma al impuesto a los Bienes Personales, con 127 votos positivos y 126 negativos, con lo cual la iniciativa volverá al Senado para que lo trate la semana próxima.
La iniciativa fue sancionada con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda, mientras que la oposición contó con el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Carlos Heller, defendió los cambios que el oficialismo propone introducir en la reforma a la ley de Bienes Personales -que ya cuenta con sanción del Senado- y señaló que con estas modificaciones "estamos estimando que menos de 16 mil contribuyentes tendrán aumentos en sus alícuotas" y se beneficiarán a alrededor de "500 mil contribuyentes".
Al exponer los cambios al dictamen aprobado en el Senado, Heller señaló que "proponemos que la alícuota para los patrimonios mayores a 100 millones y 300 millones pase de 1% a 1,5%. Y los mayores de 300 millones de pesos vean incrementada su cuota al 1,75%".
"Estamos incorporando una clausula que mantiene en 2,25% (la alícuota) sobre los bienes en el exterior. No estamos aumentando sino incorporándolo porque al caerse el Presupuesto eso quedaba descubierto para reparar una situación que sería la generada por no aprobarse el presupuesto 2022. Incluyendo también beneficios de repatriación", agregó el legislador
En su discurso, Heller destacó que "el promedio está por debajo de los países de la OCDE, es decir, los países desarrollados y esa otra falacia de los que no quieren pagar", al defender el esquema tributario nacional.
Además señaló que "queremos que la gente que tiene su dinero depositado en el exterior tribute más que la gente que tiene el dinero depositado en el país".
Heller señaló que el proyecto impulsado por el oficialismo "contiene herramientas para tratar de corregir" el costo fiscal.
En otro tramo de su discurso, revalorizó la ley del Aporte Solidario que "generó mucha discusión" en la Cámara de Diputados ya que se "han recaudado 247 millones de pesos que tuvo un alto nivel ejecutivo en el destinado que habíamos establecido en el marco de la pandemia".
Dijo que así esta reforma está en línea "con lo que propusimos cuando tratamos el impuesto a las Ganancias", que contempló la decisión de subir los impuestos a las grandes empresas y una reducción para las pymes.
Fuente: Télam / Diputados TV

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

Tras el episodio ocurrido en el Teatro Sarmiento, la dirigente sindical Sonia Espejo calificó la detención de Patricia como un hecho “propio de la dictadura” y acusó al gobierno provincial de impulsar una política de persecución hacia los estatales que reclaman mejoras salariales.

El presidente de la Asociación de Locatarios de San Juan, Víctor Bazán, analizó la fuerte suba de los alquileres desde la asunción del presidente Javier Milei y sostuvo que el sector inquilino atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

A poco más de un mes del inicio de una nueva ilusión para los sanjuaninos de volver a la primera, Obras y UVT jugarán la LNVM, vamos conociendo cómo llegan los equipos.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.