
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El objetivo es evitar que algunos de los electos por la coalición opositora armen espacios como el de Emilio Monzó. La iniciativa fue conversada puertas adentro.
Política29/11/2021


Los principales referentes del PRO evalúan por estas horas la posibilidad de cambiar la denominación del bloque en la Cámara de Diputados con la intención de contener a algunos de los legisladores electos en las últimas elecciones que no se sienten identificados con el macrismo y evitar que conformen bancadas por separado, como de hecho ya ocurrió este lunes con el sector de Emilio Monzó.


Según indicaron a Télam fuentes partidarias, la cuestión ya fue conversada puertas adentro del PRO y tendría el aval de sus principales dirigentes, entre ellos, el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular del partido, Patricia Bullrich.
La movida promueve que el bloque del PRO en Diputados cambie de nombre, para representar la realidad que arrojó las urnas, donde en las listas de Juntos por el Cambio convivieron distintas expresiones, no necesariamente macristas.
En el caso de Monzó, quien ingresó a la lista encabezada por Diego Santilli tras postularse en las PASO por la nómina que encabezó Facundo Manes, ya avisó que formará bloque propio junto con Margarita Stolbizer y los legisladores Sebastián García de Luca y Domingo Amaya.
La propia Margarita Stolbizer confirmó este lunes la conformación de esta bancada y no descartó que el nuevo bloque se amplíe con la incorporación de otros legisladores afines a ese sector de JxC.
"Juntos por el Cambio es un interbloque grande dentro del cual conviven los bloques de cada partido. Nosotros no pertenecemos a ninguno de esos partidos, entonces vamos a conformar otro bloque", adelantó la legisladora electa en declaraciones a Radio Con Vos.
Considerando que este nuevo bloque de Monzó y Stolbizer estará integrado por dos diputados que hasta el momento estaban en el bloque del PRO, como De Luca y Amaya, la intención sería frenar esta sangría de legisladores que ya comienza a afectar al bloque del PRO y lograr que se queden en esta bancada.
La oposición en el Congreso
A partir del 10 de diciembre, la alianza opositora tendrá 116 legisladores, de los cuales 45 corresponden a la UCR; 50 al PRO -aunque puede aumentar si suma algún monobloque-; 11 a la Coalición Cívica; 4 al bloque de Monzó; y 2 a Avanzar San Luis.
El interbloque se completará con cuatro monobloques unipersonales, entre los que figuran el de Republicanos Unidos de Ricardo López Murphy.
En la cúpula del PRO evaluaron que, tal como lo marcó Stolbizer en sus declaraciones de hoy, es posible que haya más legisladores dispuestos a abandonar la bancada "amarilla" para pasar a integrar otros bloques dentro de Juntos por el Cambio, o que crezca incluso el fenómeno de los mini-bloques unipersonales.
Según señalaron a Télam, el cambio de denominación del PRO apuntaría a evitar otras fugas de legisladores que al no sentirse identificados con la ideología más asociada al expresidente Mauricio Macri prefieran armar bloques separados, como el ya mencionado Ricardo López Murphy, la sanjuanina Susana Laciar, el puntano Claudio Poggi o el salteño Carlos Zapata, entre otros.
Más allá del potencial cambio de nombre, lo que ya está decidido es que el bloque seguirá presidido por Cristian Ritondo, luego de que Patricia Bullrich fracasara en su intento por colocar al frente de la bancada a una figura más cercana al grupo conocido puertas adentro como "los halcones", quienes se referencian en la conducción del propio Macri.
Si bien a rumbo a 2023 el larretismo y el macrismo aparecen enfrentados, y el propio Mauricio Macri aprovechó un encuentro de la Fundación Pensar en Córdoba para marcarle la cancha al alcalde porteño hablando de los "curas que quieren ser Papa", en este punto habría consenso entre los dos sectores para cambiar el nombre del bloque del PRO y así evitar la ya incipiente fuga de legisladores.
Fuente: Télam

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.