
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Las obras comprenden la Estación Transformadora San Juan Sur de 132kV y una línea eléctrica doble terna de 132 kV que potenciarán el desarrollo de Pedernal, Los Berros y Retamito, Sarmiento.
Locales23/11/2021
El proceso de construcción de las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur de San Juan avanza luego de la reciente Audiencia Pública realizada para la obtención de la declaración de impacto ambiental. Dicha audiencia tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Albert Einstein de la localidad de Cañada Honda en el departamento Sarmiento.
Estuvieron presentes profesionales ambientales en representación del EPRE y a cargo de la síntesis del informe de impacto ambiental, diversos actores como potenciales beneficios de esta obra eléctrica, autoridades municipales, alumnos y alumnas de la escuela anfitriona, entre otros interesados.
La primera expositora fue la especialista ambiental en representación del Ente Provincial Regulador de la Electricidad -EPRE-, Ing. Myriam Abaca, quien sintetizó en la declaración de impacto ambiental el trabajo de arqueólogos, paleontólogos, especialistas en aguas, suelos, flora, fauna, etc. Respecto al impacto ambiental, la especialista resaltó: “esta obra se inserta en un corredor de líneas eléctricas por lo que sus afectaciones son compatibles con el ambiente. Debo remarcar que sus impactos ambientales van a tener una fuerte impronta en el desarrollo productivo de la zona tanto para lo industrial, agrícola y la posibilidad del desarrollo de otros proyectos de generación de energía sustentable”.
Por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Lic. Gustavo Gallego, detalló el impacto socio económico y de arraigo de población en Sarmiento producto de la puesta en servicio de la Estación Transformadora Cañada Honda en el 2007. Además, profundizó en el potencial productivo del departamento expresando que “no puede llevarse adelante sin energía”.
En representación de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado, Roberto Correa, presidente del directorio explicó los alcances del polo científico tecnológico que desarrollan en Campo Grande del Acequión y la necesidad que tendrán de un suministro de energía continuo y de calidad para lo que resulta imprescindible la ejecución de la Línea y la Estación Transformadora a construirse. Al respecto, Correa destacó: “Esta obra es un hito muy importante que nos asegura el suministro eléctrico para el desarrollo de nuestro emprendimiento”.
Como vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan y en particular por los caleros de la zona de Los Berros, se expresó el Ing. en Minas Raul Cabanay. Explicó la necesidad de una producción intensiva de cales a partir de desarrollos mineros como el Proyecto José María, Panchón y proyectos de litio en el norte del país. Es por esto que se prevén importantes inversiones del sector para responder a la mayor demanda de cal.
“La industria calera ya se está preparando con tecnologías de punta en la construcción de hornos muy modernos que requieren de esta energía eléctrica que es insumo fundamental para poder crecer y abastecer a este mercado que se viene. Las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur son fundamentales para el desarrollo de Sarmiento y gran parte de San Juan”, comentó Cabanay.
Finalmente y como balance de la Audiencia Pública, Oscar Trad, a cargo de la presidencia del EPRE explicó: “hemos desarrollado la audiencia pública ambiental para la obra Estación Transformadora San Juan Sur de 132 kV y 456 MVA de potencia y una línea doble terna de 132 kV que va hasta el anillo de San Juan. El objetivo de esta obra -que está avanzada- es abastecer la creciente demanda que tiene la zona de Pedernal, Los Berros y Retamito y estamos cumpliendo con la normativa para obtener la declaración de impacto ambiental”. Además agregó: “La audiencia ha sido muy positiva y hemos tenido la participación de muchos actores que han manifestado su total apoyo a la obra porque es fundamental para el desarrollo de la zona”.
Fuente: EPRE

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.