
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Las obras comprenden la Estación Transformadora San Juan Sur de 132kV y una línea eléctrica doble terna de 132 kV que potenciarán el desarrollo de Pedernal, Los Berros y Retamito, Sarmiento.
Locales 23/11/2021El proceso de construcción de las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur de San Juan avanza luego de la reciente Audiencia Pública realizada para la obtención de la declaración de impacto ambiental. Dicha audiencia tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Albert Einstein de la localidad de Cañada Honda en el departamento Sarmiento.
Estuvieron presentes profesionales ambientales en representación del EPRE y a cargo de la síntesis del informe de impacto ambiental, diversos actores como potenciales beneficios de esta obra eléctrica, autoridades municipales, alumnos y alumnas de la escuela anfitriona, entre otros interesados.
La primera expositora fue la especialista ambiental en representación del Ente Provincial Regulador de la Electricidad -EPRE-, Ing. Myriam Abaca, quien sintetizó en la declaración de impacto ambiental el trabajo de arqueólogos, paleontólogos, especialistas en aguas, suelos, flora, fauna, etc. Respecto al impacto ambiental, la especialista resaltó: “esta obra se inserta en un corredor de líneas eléctricas por lo que sus afectaciones son compatibles con el ambiente. Debo remarcar que sus impactos ambientales van a tener una fuerte impronta en el desarrollo productivo de la zona tanto para lo industrial, agrícola y la posibilidad del desarrollo de otros proyectos de generación de energía sustentable”.
Por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Lic. Gustavo Gallego, detalló el impacto socio económico y de arraigo de población en Sarmiento producto de la puesta en servicio de la Estación Transformadora Cañada Honda en el 2007. Además, profundizó en el potencial productivo del departamento expresando que “no puede llevarse adelante sin energía”.
En representación de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado, Roberto Correa, presidente del directorio explicó los alcances del polo científico tecnológico que desarrollan en Campo Grande del Acequión y la necesidad que tendrán de un suministro de energía continuo y de calidad para lo que resulta imprescindible la ejecución de la Línea y la Estación Transformadora a construirse. Al respecto, Correa destacó: “Esta obra es un hito muy importante que nos asegura el suministro eléctrico para el desarrollo de nuestro emprendimiento”.
Como vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan y en particular por los caleros de la zona de Los Berros, se expresó el Ing. en Minas Raul Cabanay. Explicó la necesidad de una producción intensiva de cales a partir de desarrollos mineros como el Proyecto José María, Panchón y proyectos de litio en el norte del país. Es por esto que se prevén importantes inversiones del sector para responder a la mayor demanda de cal.
“La industria calera ya se está preparando con tecnologías de punta en la construcción de hornos muy modernos que requieren de esta energía eléctrica que es insumo fundamental para poder crecer y abastecer a este mercado que se viene. Las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur son fundamentales para el desarrollo de Sarmiento y gran parte de San Juan”, comentó Cabanay.
Finalmente y como balance de la Audiencia Pública, Oscar Trad, a cargo de la presidencia del EPRE explicó: “hemos desarrollado la audiencia pública ambiental para la obra Estación Transformadora San Juan Sur de 132 kV y 456 MVA de potencia y una línea doble terna de 132 kV que va hasta el anillo de San Juan. El objetivo de esta obra -que está avanzada- es abastecer la creciente demanda que tiene la zona de Pedernal, Los Berros y Retamito y estamos cumpliendo con la normativa para obtener la declaración de impacto ambiental”. Además agregó: “La audiencia ha sido muy positiva y hemos tenido la participación de muchos actores que han manifestado su total apoyo a la obra porque es fundamental para el desarrollo de la zona”.
Fuente: EPRE
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.