
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
Las obras comprenden la Estación Transformadora San Juan Sur de 132kV y una línea eléctrica doble terna de 132 kV que potenciarán el desarrollo de Pedernal, Los Berros y Retamito, Sarmiento.
Locales23/11/2021El proceso de construcción de las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur de San Juan avanza luego de la reciente Audiencia Pública realizada para la obtención de la declaración de impacto ambiental. Dicha audiencia tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Albert Einstein de la localidad de Cañada Honda en el departamento Sarmiento.
Estuvieron presentes profesionales ambientales en representación del EPRE y a cargo de la síntesis del informe de impacto ambiental, diversos actores como potenciales beneficios de esta obra eléctrica, autoridades municipales, alumnos y alumnas de la escuela anfitriona, entre otros interesados.
La primera expositora fue la especialista ambiental en representación del Ente Provincial Regulador de la Electricidad -EPRE-, Ing. Myriam Abaca, quien sintetizó en la declaración de impacto ambiental el trabajo de arqueólogos, paleontólogos, especialistas en aguas, suelos, flora, fauna, etc. Respecto al impacto ambiental, la especialista resaltó: “esta obra se inserta en un corredor de líneas eléctricas por lo que sus afectaciones son compatibles con el ambiente. Debo remarcar que sus impactos ambientales van a tener una fuerte impronta en el desarrollo productivo de la zona tanto para lo industrial, agrícola y la posibilidad del desarrollo de otros proyectos de generación de energía sustentable”.
Por el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Lic. Gustavo Gallego, detalló el impacto socio económico y de arraigo de población en Sarmiento producto de la puesta en servicio de la Estación Transformadora Cañada Honda en el 2007. Además, profundizó en el potencial productivo del departamento expresando que “no puede llevarse adelante sin energía”.
En representación de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado, Roberto Correa, presidente del directorio explicó los alcances del polo científico tecnológico que desarrollan en Campo Grande del Acequión y la necesidad que tendrán de un suministro de energía continuo y de calidad para lo que resulta imprescindible la ejecución de la Línea y la Estación Transformadora a construirse. Al respecto, Correa destacó: “Esta obra es un hito muy importante que nos asegura el suministro eléctrico para el desarrollo de nuestro emprendimiento”.
Como vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan y en particular por los caleros de la zona de Los Berros, se expresó el Ing. en Minas Raul Cabanay. Explicó la necesidad de una producción intensiva de cales a partir de desarrollos mineros como el Proyecto José María, Panchón y proyectos de litio en el norte del país. Es por esto que se prevén importantes inversiones del sector para responder a la mayor demanda de cal.
“La industria calera ya se está preparando con tecnologías de punta en la construcción de hornos muy modernos que requieren de esta energía eléctrica que es insumo fundamental para poder crecer y abastecer a este mercado que se viene. Las obras comprendidas en la Interconexión Eléctrica del Sur son fundamentales para el desarrollo de Sarmiento y gran parte de San Juan”, comentó Cabanay.
Finalmente y como balance de la Audiencia Pública, Oscar Trad, a cargo de la presidencia del EPRE explicó: “hemos desarrollado la audiencia pública ambiental para la obra Estación Transformadora San Juan Sur de 132 kV y 456 MVA de potencia y una línea doble terna de 132 kV que va hasta el anillo de San Juan. El objetivo de esta obra -que está avanzada- es abastecer la creciente demanda que tiene la zona de Pedernal, Los Berros y Retamito y estamos cumpliendo con la normativa para obtener la declaración de impacto ambiental”. Además agregó: “La audiencia ha sido muy positiva y hemos tenido la participación de muchos actores que han manifestado su total apoyo a la obra porque es fundamental para el desarrollo de la zona”.
Fuente: EPRE
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.
Varias personas reclamaron por el estado insalubre de los baños de la Terminal de Ómnibus. Además, más de 10 personas en situación de calle duermen dentro del edificio. Entre ellos, hay una mujer con sus hijos y adultos mayores.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Oficiales de la Unidad Rural 1 realizaron un operativo en la zona de La Virgen de la Paz, donde encontraron a un grupo de personas que tenían 10 pájaros de la especie Boquense encerrados en jaulas.
El titular de la cartera laboral provincial recordó que San Juan está al día con las empresas y el sindicato, y "los platos rotos los paga la provincia por un problema del AMBA".
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.