
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
La Provincia y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) - Aeropuertos Argentina 2000 llamarán a licitación en diciembre próximo para reanudar las tareas.
Locales02/11/2021El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio a conocer que en la primera semana de diciembre se realizará un nuevo llamado a licitación para la continuación de la obra de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento, previendo adjudicar la misma en febrero de 2022. Además se dio a conocer la ampliación de la frecuencia de vuelos a la provincia, que pasará de 9 a 13 semanales.
El gobernador presidió el acto acompañado por los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el diputado nacional Walberto Allende; el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones; el vicepresidente, Fernando Muriel; la vocal Pilar Becerra; el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian; el CEO de la firma, Daniel Ketchibachián y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, entre otros.
En el comienzo de su discurso, Uñac puso de relieve la importancia del convenio firmado para los sanjuaninos, destacando que las obras a realizar en la terminal aérea permitirán a la provincia avanzar en la diversificación de la matriz productiva impulsada en los últimos años: “Para el desarrollo de estas actividades es necesario contar con un aeropuerto en condiciones, con una frecuencia de vuelo adecuada. Esta obra es muy muy significativa porque implica desarrollo y la llegada o la salida de personas ligadas a estas actividades".
Seguidamente el gobernador agradeció el trabajo conjunto con el organismo nacional y anunció que en diciembre próximo se llamará nuevamente a licitación, la cual se concretará en febrero del próximo año.
El primer mandatario se refirió además al crecimiento de la actividad económica registrado en la provincia en el último año, el cual se ha visto reflejado en el reciente informe del Indec, que marca un aumento del 19% interanual en San Juan, siendo el más alto del país: "En este marco, los sectores que crecieron fueron hotelería, gastronomía, turismo y salud", aseguró, poniendo en valor la articulación público privada para alcanzar estos resultados en un contexto marcado por la pandemia.
Uñac remarcó la importancia para las provincias del interior de contar con este tipo de obras, ya que permiten una mejor comunicación con el resto del país, y en ese marco consideró que la obra que se realizará en la terminal aérea sanjuanina es un paso más hacia un país verdaderamente federal".
Para cerrar, resaltó la presencia de las autoridades nacionales y de directivos de Aeropuertos en una jornada tan significativa para la provincia y agradeció el apoyo recibido para la concreción de la obra.
Por su parte, la ministra Grynszpan calificó como muy importante la reanudación de las obras para el turismo local y para la generación de empleo, destacando el crecimiento del sector en los últimos años a través de la decisión política de apostar por el desarrollo del turismo de reuniones y de eventos deportivos, lo que benefició a prestadores locales.
En ese marco, aseveró que San Juan alberga los eventos deportivos más importantes, lo que hace que la oferta hotelera y turística sea cada vez más exigida.
A su turno, Pablo Ceriani dijo que "el sector turístico ha sido uno de los sectores que más ha sufrido la pandemia. Esta reactivación es muy esperada por todos y nos llena de alegría".
Fuente: Prensa Gobierno
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.