
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Son 262 mil hectáreas que serán administradas por la Provincia de San Juan para el desarrollo turístico y económico de la Estancia los Manantiales. En otras 121.400 hectáreas, Defensa asignará un área de reserva natural.
Locales05/10/2021El gobernador Sergio Uñac y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, firmaron en la tarde del lunes un convenio mediante el cual la Provincia de San Juan se compromete a crear (en los términos del artículo 7º y 8º de la Ley provincial Nº 6911, del 10 de diciembre de 1998) un Parque Natural Provincial en un área de 262.000 hectáreas.
La firma del convenio se realizó en Buenos Aires y las partes acordaron generar un mosaico de conservación por medio de distintas figuras que garanticen la protección de la totalidad del predio asignado en uso y administración al Ministerio de Defensa que se emplaza en el territorio de la Provincia de San Juan, con una superficie de 382.992 hectáreas.
En esta instancia, Defensa asignará 121.400 hectáreas a la creación Reserva Natural de la Defensa (RND), incorporación que permitirá garantizar la unidad entre la Reserva Natural de la Defensa “Uspallata” (Mendoza) y la Reserva Natural de la Defensa “Estancia Los Manantiales” (San Juan), con el fin de conservar el patrimonio natural y cultural que existe en predios de las Fuerzas Armadas argentinas.
El gobernador sanjuanino señaló al respecto que “en una jornada histórica, estamos dando un paso fundamental para el desarrollo económico de una zona productiva y turística de nuestra provincia como es la Estancia Manantiales, con unas 262 mil hectáreas. Esto se traduce en empleo y en crecimiento del departamento, la provincia y la región”.
En ese marco, el ministro de Defensa aseguró que "la firma de este convenio es un ejemplo de cómo se puede avanzar en acuerdos entre la Nación y las provincias para que estas tengan mayor cercanía con sus territorios” y agregó que "es importante que podamos preservar las zonas del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, que son fundamentales para el adiestramiento del personal y al mismo tiempo colaborar con la conservación del ambiente”.
El Parque Natural Provincial comprenderá dentro de su espacio el camino de acceso a la Mina El Pachón, las áreas de agricultura sobre el río Blanco, las zonas utilizadas por los pobladores para veranadas, el Club Andino Mercedario, el Club de Ski San Juan y el Refugio de Montaña de la Escuela Industrial Boero. En cumplimiento de este fin, la Provincia de San Juan, se compromete a efectuar en el inmueble las obras de infraestructura tales y proveer los servicios que faciliten el crecimiento y desarrollo de la zona.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".