
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La fuerza opositora reunió este martes a todos los candidatos del país y a sus principales figuras. Calificaron a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner como "dos grandes irresponsables".
Política 22/09/2021Juntos reunió este martes a todos los candidatos del país que resultaron ganadores de las PASO y a sus principales miembros para dar un mensaje ante de las próximas elecciones de noviembre. La cita fue en el Hotel NH Buenos Aires City, ubicado en el centro porteño.
Sin discursos de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, solo hablaron Alfredo Cornejo, presidente de la UCR, Patricia Bullrich, titular del PRO y Maximiliano Ferraro, máxima referencia de la Coalición Cívica, las tres fuerzas principales que componen la coalición opositora.
"Aquí estamos los que queremos un equilibrio de poder y queremos que la Argentina cambie el rumbo. Vamos a custodiar el voto del 14 de noviembre y evitar cualquier trampa electoral", dijo en su discurso Cornejo, el primero en tomar la palabra y luego expresó fuertes críticas al oficialismo.
"Enfrentamos al poder político presentado en Alberto y Cristina como dos grandes irresponsables. Irresponsables porque se unieron al solo efecto de conquistar el poder, pero sin tener un programa mínimo de coincidencias básicas. Tienen diferencias sustanciales, quienes en están en el Frente de Todos, en conceptos estructurales, no en matices. Los matices, como tenemos en JxC, son beneficiosos", detalló.
En esa línea, el mendocino agregó: "Esos dos irresponsables se vieron unidos hasta el 12 de septiembre, hasta que el pueblo, última fuente de poder en cualquier democracia, les empezó a quitar el poder. Por eso empiezan las divisiones. Esos dos grandes irresponsables están generando zozobra más que certidumbre. No están señalando un camino. Ahora van a llenar de dinero el bolsillo de buena parte de los argentinos ¿por qué no se hizo antes?".
A su turno, la presidenta del PRO llamó a repetir los resultados en noviembre y se metió de lleno en la crisis política que atraviesa el Frente de Todos. "El Gobierno hizo un gabinete electoral de pesos pesados, que viene a meternos en el barro, que viene a generar una elección repartiendo dinero, repartiendo dádivas como lo hemos visto, lamentablemente, en la provincia de Tucumán".
"Nuestro objetivo es sacar el 45% de los votos para que en 2023 ganemos la elección sin ballotage", explicó Bullrich y sostuvo que "esta elección la ganamos con el corazón, con firmeza, con unidad, con capacidad de acción. Todos juntos el 14 de noviembre vamos a ganar por un país de progreso y de porvenir".
Fuente: Data Clave
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.