
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
La fuerza opositora reunió este martes a todos los candidatos del país y a sus principales figuras. Calificaron a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner como "dos grandes irresponsables".
Política22/09/2021
Juntos reunió este martes a todos los candidatos del país que resultaron ganadores de las PASO y a sus principales miembros para dar un mensaje ante de las próximas elecciones de noviembre. La cita fue en el Hotel NH Buenos Aires City, ubicado en el centro porteño.
Sin discursos de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, solo hablaron Alfredo Cornejo, presidente de la UCR, Patricia Bullrich, titular del PRO y Maximiliano Ferraro, máxima referencia de la Coalición Cívica, las tres fuerzas principales que componen la coalición opositora.
"Aquí estamos los que queremos un equilibrio de poder y queremos que la Argentina cambie el rumbo. Vamos a custodiar el voto del 14 de noviembre y evitar cualquier trampa electoral", dijo en su discurso Cornejo, el primero en tomar la palabra y luego expresó fuertes críticas al oficialismo.
"Enfrentamos al poder político presentado en Alberto y Cristina como dos grandes irresponsables. Irresponsables porque se unieron al solo efecto de conquistar el poder, pero sin tener un programa mínimo de coincidencias básicas. Tienen diferencias sustanciales, quienes en están en el Frente de Todos, en conceptos estructurales, no en matices. Los matices, como tenemos en JxC, son beneficiosos", detalló.
En esa línea, el mendocino agregó: "Esos dos irresponsables se vieron unidos hasta el 12 de septiembre, hasta que el pueblo, última fuente de poder en cualquier democracia, les empezó a quitar el poder. Por eso empiezan las divisiones. Esos dos grandes irresponsables están generando zozobra más que certidumbre. No están señalando un camino. Ahora van a llenar de dinero el bolsillo de buena parte de los argentinos ¿por qué no se hizo antes?".
A su turno, la presidenta del PRO llamó a repetir los resultados en noviembre y se metió de lleno en la crisis política que atraviesa el Frente de Todos. "El Gobierno hizo un gabinete electoral de pesos pesados, que viene a meternos en el barro, que viene a generar una elección repartiendo dinero, repartiendo dádivas como lo hemos visto, lamentablemente, en la provincia de Tucumán".
"Nuestro objetivo es sacar el 45% de los votos para que en 2023 ganemos la elección sin ballotage", explicó Bullrich y sostuvo que "esta elección la ganamos con el corazón, con firmeza, con unidad, con capacidad de acción. Todos juntos el 14 de noviembre vamos a ganar por un país de progreso y de porvenir".
Fuente: Data Clave

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

Tras el episodio ocurrido en el Teatro Sarmiento, la dirigente sindical Sonia Espejo calificó la detención de Patricia como un hecho “propio de la dictadura” y acusó al gobierno provincial de impulsar una política de persecución hacia los estatales que reclaman mejoras salariales.

El encuentro incluyó una amplia agenda de integración, con foco en el Paso de Agua Negra y la posibilidad de recuperar el vuelo San Juan–La Serena.

El presidente de la Asociación de Locatarios de San Juan, Víctor Bazán, analizó la fuerte suba de los alquileres desde la asunción del presidente Javier Milei y sostuvo que el sector inquilino atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.

A poco más de un mes del inicio de una nueva ilusión para los sanjuaninos de volver a la primera, Obras y UVT jugarán la LNVM, vamos conociendo cómo llegan los equipos.