
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Del 16 al 26 de julio, es decir, en apenas diez días, se registraron 60 temblores en zonas cercanas a los pozos de los principales yacimientos no convencionales. El reconocimiento de los organismos oficiales y el silencio de las empresas.
Ciencia y Tecnología27/07/2021“El spoiler –advertía Javier Grosso, geógrafo de la Universidad del Comahue e integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios Ambientales, del que participan investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral– es que, cuando se reactiven las operaciones, seguramente van a volver los sismos”. Era septiembre de 2020, y la caída en la demanda de combustibles provocada por la pandemia de Covid-19 había obligado a las empresas de Vaca Muerta, en Neuquén, a prácticamente frenar la actividad de fracturas para la extracción no convencional de hidrocarburos. El repunte récord del último trimestre –por encima de las mil operaciones cada mes– confirmó el pronóstico de los expertos: del 16 al 26 de julio, es decir, en apenas diez días, se registraron 60 temblores en zonas cercanas a los pozos de fracking.
La última actualización cartográfica de la Red Geocientífica Chile registró nueve sismos solo durante la mañana del lunes, destacando por su magnitud el de la costa oeste del lago Los Barreales. El domingo, también hubo dos temblores –a las 11:39 y a las 12:01 horas– que ocurrieron en profundidades similares al tramo horizontal que se encuentra fracturando la estadounidense Halliburton, una de las corporaciones que lidera el ranking de operaciones de fractura en Rincón del Mangrullo, a través de la técnica de Simul Frac que implica dos etapas de fractura en simultáneo, volviéndola más invasiva.
“Si algo quedó claro en estos días es que ya nadie niega la relación del fracking con los sismos”, asegura Grosso y destaca que la situación en Sauzal Bonito, el paraje ubicado cerca de los principales yacimientos no convencionales y, en consecuencia, de los más afectados por los temblores de la tierra, obligó a Andrés Folguera, presidente de la Asociación Geológica Argentina a salir a reconocer públicamente la relación.
En ese sentido, Sebastián Correa Otto, geofísico del instituto Volponi y señalado como la persona que más sabe de sismicidad en Vaca Muerta, hizo lo mismo hace pocas semanas. Por su parte, Patricia Alvarado, directora del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), también habló de una “esperable” sismicidad inducida, y que “tendremos que aprender a convivir con los sismos”.
Irregularidades
El fracking o fractura hidráulica es una técnica que busca extraer el petróleo y el gas “atrapados” en la roca madre. Para lograrlo se perfora la tierra y se inyectan millones de litros de agua junto a cantidades industriales de arena y aditivos químicos. Los pozos más grandes, como los de Tecpetrol del Grupo Techint, usan 90 millones de litros de agua en cada proceso de fractura, el equivalente a unos 3800 camiones cisternas al tope o lo que consumiría una familia en 120 años. En contraposición, en diciembre del año pasado, los vecinos de Añelo, nombrada como “la capital de Vaca Muerta”, cortaron las rutas y los accesos de los camiones a las instalaciones petroleras luego de soportar varios días sin agua con la consecuente imposibilidad de higienizarse en un contexto de pandemia.
“Es importante –concluye Grosso– obligar a las empresas a que vuelvan a hacer todos los Estudios de Impacto Ambiental porque hasta ahora ni uno solo menciona la sismicidad inducida. El fracking se está realizando en abierta irregularidad”.
Fuente: Tiempo Argentino
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.