![Micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del metapneumovirus humano.](/download/multimedia.normal.802f79dbfdd546b9.TWljcm9ncmFmw61hIGVsZWN0csOzbmljYSBkZSB0cmFuc19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Los principales vencedores fueron la agrupación de derecha tradicional Los Republicanos y el Partido Socialista, lo cual modificará probablemente el escenario para las elecciones presidenciales del año próximo.
Mundo27/06/2021El partido centrista del presidente Emmanuel Macron y el ultraderechista de Marine Le Pen resultaron los grandes perdedores del balotaje celebrado este domingo en Francia, al no ganar ninguna de las 13 regiones en juego, informó la prensa local.
Paralelamente, los principales vencedores fueron la agrupación de derecha tradicional Los Republicanos y el Partido Socialista, lo cual modificará probablemente el escenario para las elecciones presidenciales del año próximo, según varios analistas.
“Es una decepción para la mayoría presidencial”, admitió Stanislas Guerini, jefe del joven partido La República en Marcha (LREM) de Macron, pese a que aún no se habían publicado resultados oficiales de los comicios.
“Esta noche no ganaremos ninguna región”, reconoció a su vez Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), que de ese modo sigue sin poder acceder a un gobierno local.
El candidato de RN Thierry Mariani fue derrotado por su competidor conservador Renaud Muselier en la región sudoriental Provenza-Alpes-Costa Azul, la única en la que el partido ultraderechista podía aspirar a un triunfo.
Le Pen opinó que Francia sufre una “profunda crisis de la democracia local” y, con la vista puesta en las presidenciales de 2022, sostuvo que “la movilización es la clave de las futuras victorias”.
“Ahora, todo el mundo ha entendido que las elecciones presidenciales son un juego a tres bandas”, estimó el conservador Xavier Bertrand, que obtuvo una cómoda victoria en la región norteña Altos de Francia y ya anunció su candidatura para 2022.
Varios analistas reconocieron que los resultados de hoy ponen en duda el escenario previsto para las presidenciales del año próximo, que parecían reducidas a un duelo entre Macron y Le Pen en segunda vuelta.
En tanto, la gran protagonista del balotaje fue la abstención, que alcanzó un máximo histórico de alrededor de 66%, similar a la de la primera vuelta y muy por encima del 55% de las anteriores elecciones regionales, celebradas en 2015.
“Lo que estamos viendo es la culminación de una desconexión entre los votantes y la clase política”, interpretó la politóloga y académica Jessica Sainty, aunque admitió que la crisis por la pandemia de coronavirus también influyó para que la abstención fuera tan alta.
Ya la primera vuelta del domingo pasado había resultado un duro golpe para LREM, que pagó su falta de presencia territorial, y para RN, que solo quedó en competencia en Provenza-Alpes-Costa Azul.
A pesar de haber enviado a varios ministros a hacer campaña y de que el propio Macron se embarcara en una gira por todo el país, en algunas regiones LREM no reunió el 10% necesario para llegar a la segunda vuelta.
Fuente: Télam
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
El metapneumovirus humano genera un aumento en las infecciones respiratorias graves en China, especialmente en grupos vulnerables, y provoca la saturación hospitalaria. Sin vacuna disponible, las medidas de prevención resultan esenciales para frenar su propagación
Las diferencias antagónicas entre las propuestas de ambos candidatos reflejan la división social actual. El candidato republicano hizo campañas similares a las de 2016 y 2020, en tanto que la vicepresidenta, quiere imponer su sello y diferenciarse del actual presidente, Joe Biden. Lo que ocurra esta noche será histórico para Norteamérica, e impactará en el plano internacional.
El presidente de Brasil fue hospitalizado tras un golpe en la cabeza. Ingresó al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia con una "herida" contusa en la región occipital de la cabeza.
La vicepresidenta señaló que "hará todo lo que esté en sus manos para unir al Partido Demócrata" y derrotar a Donald Trump. "Es un honor para mí contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación", escribio la vicepresidenta.
En un comunicado dirigido a la Nación, destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio. Se espera que Kamala Harris, la actual vice, sea la candidata demócrata.
Desde hace ya varios años, la OMS trabaja con la posibilidad de que una enfermedad desconocida provoque una pandemia grave, con el objetivo de que los sistemas de respuesta sanitaria se preparen ante cualquier brote.
El Ministerio español de Sanidad impuso desde hoy el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios tras aumento de enfermedades respiratorias que están colapsando los centros de atención primaria.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.