
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los principales vencedores fueron la agrupación de derecha tradicional Los Republicanos y el Partido Socialista, lo cual modificará probablemente el escenario para las elecciones presidenciales del año próximo.
Mundo27/06/2021El partido centrista del presidente Emmanuel Macron y el ultraderechista de Marine Le Pen resultaron los grandes perdedores del balotaje celebrado este domingo en Francia, al no ganar ninguna de las 13 regiones en juego, informó la prensa local.
Paralelamente, los principales vencedores fueron la agrupación de derecha tradicional Los Republicanos y el Partido Socialista, lo cual modificará probablemente el escenario para las elecciones presidenciales del año próximo, según varios analistas.
“Es una decepción para la mayoría presidencial”, admitió Stanislas Guerini, jefe del joven partido La República en Marcha (LREM) de Macron, pese a que aún no se habían publicado resultados oficiales de los comicios.
“Esta noche no ganaremos ninguna región”, reconoció a su vez Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), que de ese modo sigue sin poder acceder a un gobierno local.
El candidato de RN Thierry Mariani fue derrotado por su competidor conservador Renaud Muselier en la región sudoriental Provenza-Alpes-Costa Azul, la única en la que el partido ultraderechista podía aspirar a un triunfo.
Le Pen opinó que Francia sufre una “profunda crisis de la democracia local” y, con la vista puesta en las presidenciales de 2022, sostuvo que “la movilización es la clave de las futuras victorias”.
“Ahora, todo el mundo ha entendido que las elecciones presidenciales son un juego a tres bandas”, estimó el conservador Xavier Bertrand, que obtuvo una cómoda victoria en la región norteña Altos de Francia y ya anunció su candidatura para 2022.
Varios analistas reconocieron que los resultados de hoy ponen en duda el escenario previsto para las presidenciales del año próximo, que parecían reducidas a un duelo entre Macron y Le Pen en segunda vuelta.
En tanto, la gran protagonista del balotaje fue la abstención, que alcanzó un máximo histórico de alrededor de 66%, similar a la de la primera vuelta y muy por encima del 55% de las anteriores elecciones regionales, celebradas en 2015.
“Lo que estamos viendo es la culminación de una desconexión entre los votantes y la clase política”, interpretó la politóloga y académica Jessica Sainty, aunque admitió que la crisis por la pandemia de coronavirus también influyó para que la abstención fuera tan alta.
Ya la primera vuelta del domingo pasado había resultado un duro golpe para LREM, que pagó su falta de presencia territorial, y para RN, que solo quedó en competencia en Provenza-Alpes-Costa Azul.
A pesar de haber enviado a varios ministros a hacer campaña y de que el propio Macron se embarcara en una gira por todo el país, en algunas regiones LREM no reunió el 10% necesario para llegar a la segunda vuelta.
Fuente: Télam
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.