
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
El Gobierno de San Juan, a través de la SECITI capacitará a los profesionales del sector con el fin de mejorar los productos vitivinícolas.
Locales 01/06/2021El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación (SECITI) fomenta la creación y el funcionamiento de entidades que trabajen articuladamente para el desarrollo de proyectos de investigación, capacitación, generación de redes asociativas y otras formas de extensión en áreas de mutuo interés.
En esta oportunidad, SECITI aportará $600.000 al Consejo Profesional de Enólogos (CPESJ) para apoyar capacitaciones de enólogos para el desarrollo de técnicas de análisis enológicos, actualizar conocimientos y fundamentos para un adecuado trabajo en el laboratorio en cada bodega con la finalidad de aplicar su propio criterio analítico en las tareas de control de vinos y/o mostos, permitiendo una correcta interpretación de los resultados obtenidos, mejorando la calidad y competitividad del producto final.
En la oportunidad, el gobernador indicó que "teniendo en cuenta lo delicado de la situación económica mundial, los países atravesamos una situación inédita y compleja, por eso tratamos de buscar herramientas que nos permitan combatir esta realidad. Pero fundamentalmente, para mirar hacia el futuro inmediato, que construimos entre todos a una vertiginosa velocidad".
"Con estas medidas, pretendemos sobrellevar el presente para que todos puedan mantener sus actividades originales y para que los trabajadores mantengan sus empleos. Eso nos demanda mucho tiempo, esfuerzo y horas de trabajo, bajo la esperanza de volver a vivir mejor", agregó Uñac.
"San Juan tuvo el gran acierto de diversificar la economía, apuntando a varios sectores, incluyendo la agricultura, la vitivinicultura, industria, minería, las energías renovables y todo lo que nos permita encontrar un nicho de negocios que sirva para potenciar el trabajo sanjuanino. Y la característica de San Juan es que generamos los mejores vinos del país. Agradezco a todos el seguir potenciando la industria madre de la provincia, con pasado y mirando el presente y futuro, como es la vitivinicultura sanjuanina”, cerró.
Por su parte, el secretario Del Bono destacó que "la vitivinicultura necesita que hagamos cosas excepcionales para poder trascender en un mundo muy competitivo. Necesitamos llegar a los máximos niveles de calidad y comercialización. Estamos ayudando a los enólogos, bodegueros y al sistema productivo para aportar mayores conocimientos. La mejor tecnología y equipo de análisis de datos. Esos datos los debemos saber aplicar y allí entra la parte de conocimiento y científica donde nosotros podemos ayudar. Se darán alrededor de diez cursos para que los enólogos puedan acceder y puedan sacar el mayor provecho posible”.
Con estas capacitaciones se busca que los profesionales que desarrollen tareas de control analítico en bodega, obtengan conocimientos actualizados y fundamentos para un adecuado trabajo en el laboratorio en cada bodega.
Los conocimientos que adquieran les permitirán construir su propio criterio analítico aplicable en las tareas de control de vinos y/o mostos, permitiendo una correcta interpretación de los resultados obtenidos, mejorando la calidad y competitividad del producto final.
Fuente: Prensa Gobierno
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.