
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
El precio del vino no tiene freno. José Alberto Zuccardi adelantó en febrero que “el que ahorre en vinos va a ser recompensado si es capaz de guardarlo”. El temor del sector es que sabe que no le será fácil trasladarlo a precios.
Economía 04/04/2021Los que siguieron los consejos de José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) serán los ganadores. En febrero advirtió en una entrevista a BAE Negocios: “El que ahorre en vinos va a ser recompensado si es capaz de guardarlo. Cuando hay disponibilidad, la tentación es grande”. Como buen conocedor del tema, no se equivocó.
Desde hace cuatro años que el vino no tenía una suba como la actual, reconocen en el sector vitivinícola. “El año pasado, para esta época, el litro de vino, en la franja de los comunes, rondaba los 12 pesos y ahora hay operaciones a 35 pesos el litro, es decir que la variación interanual es del 192%. Para encontrar un salto tan considerable hay que remontarse al 2017, cuando el litro del producto alcanzó los 15 pesos, mientras que el año anterior para esta época, rondaba los 5 pesos”, publicó El diario de Cuyo.
Si se pone la lupa en los vinos de más alta gama, la suba puede ser mayor. “El valor de un kilo de uva es de 56 pesos según estiman, si se necesita un kilo para hacer 750 milímetros , la suba será mayor. Para hacer una botella de Viña 1924 De Ángeles se necesitan tres plantas porque es un viñedo centenario, el precio será otro. El litro de esa clase de vino puede llegar a los $120”, aseguró María Laura Ortíz del Club de Mujeres Profesionales del vino.
Las razones de la suba son varías: hubo una merma en la cosecha, los productos que se utilizan son importados, subió el combustible, algunas bodegas siempre contratan mano de obra de Bolivia y Perú y por el Covid 19 no pudieron hacerlo. Hace pocas horas, justamente concluyó un paro de 48 horas de los trabajadores vitivinícolas en reclamo de mejores sueldos.
Otros motivos que argumenta la industria son la brecha creció por la incidencia de tres factores, el crecimiento del consumo tanto en el mercado interno como en el exterior, la reducción de los stocks vínicos y una cosecha que se anticipa igual o menor que la del año pasado, perjudicada por el granizo.
Según el Laboratorio estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el año 2020 cerró con un repunte en el consumo de vinos en el mercado interno del 6,5% respecto del 2019, lo que representa 57 millones de litros más que el año anterior. Además, en los 12 meses del año pasado se vendieron 943 millones, lo que marcó el volumen más alto de los últimos 5 años. Las exportaciones también crecieron.
El sector no quiere hablar de aumento, prefieren que se diga que hubo una recuperación después de años en los que el productor tuvo rentabilidad negativa. Lo cierto que la preocupación central es si se podrá remarcar los precios en góndola sin evitar una caída del consumo y un impacto negativo en las exportaciones.
Fuente: BAE Negocios
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Twitter ha tenido un viaje lleno de baches desde que la persona más rica del mundo se hizo cargo. Ha reducido el personal a nivel mundial a la mitad, mientras que Musk ha planteado la posibilidad de que la plataforma de redes sociales quiebre.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
"Quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida", expresó el pontífice en una misiva a Madres de Plaza de Mayo. "Recuerdo, en el encuentro que tuvimos en el Vaticano, la pasión que me transmitía por querer darle voz a quiénes no la tenía", dijo.
"La gente que tiene ganas de la controversia tiene que pensar qué estaba haciendo en los peores años del terrorismo de Estado", afirmó, al tiempo que pidió "respeto" y que quienes quieran expresarse "no larguen odio al mundo" en medio del duelo.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.