
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El precio del vino no tiene freno. José Alberto Zuccardi adelantó en febrero que “el que ahorre en vinos va a ser recompensado si es capaz de guardarlo”. El temor del sector es que sabe que no le será fácil trasladarlo a precios.
Economía04/04/2021Los que siguieron los consejos de José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) serán los ganadores. En febrero advirtió en una entrevista a BAE Negocios: “El que ahorre en vinos va a ser recompensado si es capaz de guardarlo. Cuando hay disponibilidad, la tentación es grande”. Como buen conocedor del tema, no se equivocó.
Desde hace cuatro años que el vino no tenía una suba como la actual, reconocen en el sector vitivinícola. “El año pasado, para esta época, el litro de vino, en la franja de los comunes, rondaba los 12 pesos y ahora hay operaciones a 35 pesos el litro, es decir que la variación interanual es del 192%. Para encontrar un salto tan considerable hay que remontarse al 2017, cuando el litro del producto alcanzó los 15 pesos, mientras que el año anterior para esta época, rondaba los 5 pesos”, publicó El diario de Cuyo.
Si se pone la lupa en los vinos de más alta gama, la suba puede ser mayor. “El valor de un kilo de uva es de 56 pesos según estiman, si se necesita un kilo para hacer 750 milímetros , la suba será mayor. Para hacer una botella de Viña 1924 De Ángeles se necesitan tres plantas porque es un viñedo centenario, el precio será otro. El litro de esa clase de vino puede llegar a los $120”, aseguró María Laura Ortíz del Club de Mujeres Profesionales del vino.
Las razones de la suba son varías: hubo una merma en la cosecha, los productos que se utilizan son importados, subió el combustible, algunas bodegas siempre contratan mano de obra de Bolivia y Perú y por el Covid 19 no pudieron hacerlo. Hace pocas horas, justamente concluyó un paro de 48 horas de los trabajadores vitivinícolas en reclamo de mejores sueldos.
Otros motivos que argumenta la industria son la brecha creció por la incidencia de tres factores, el crecimiento del consumo tanto en el mercado interno como en el exterior, la reducción de los stocks vínicos y una cosecha que se anticipa igual o menor que la del año pasado, perjudicada por el granizo.
Según el Laboratorio estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, el año 2020 cerró con un repunte en el consumo de vinos en el mercado interno del 6,5% respecto del 2019, lo que representa 57 millones de litros más que el año anterior. Además, en los 12 meses del año pasado se vendieron 943 millones, lo que marcó el volumen más alto de los últimos 5 años. Las exportaciones también crecieron.
El sector no quiere hablar de aumento, prefieren que se diga que hubo una recuperación después de años en los que el productor tuvo rentabilidad negativa. Lo cierto que la preocupación central es si se podrá remarcar los precios en góndola sin evitar una caída del consumo y un impacto negativo en las exportaciones.
Fuente: BAE Negocios
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.