
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación destacó la firma de convenios marcos con el gobierno provincial y los avances en políticas provinciales.
Locales 30/03/2021El vicegobernador Roberto Gattoni junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, descubrieron en los jardines exteriores del edificio legislativo, una placa recordatoria y plantaron un algarrobo, especie nativa de San Juan, en el marco de la campaña Plantemos Memoria, con motivo del Mes de la Memoria, en el marco de un encuentro donde dialogaron acerca de los avances de las políticas de Derechos Humanos en la provincia.
El funcionario nacional concurrió junto secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Ditoffino y fueron recibidos en su despacho por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, quien expresó entre otros conceptos que “es un honor que nos visite el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, en un año muy especial en que es conmemorado el 45º aniversario desde el 24 de marzo1976 hasta la fecha”.
Continuó diciendo que “la provincia de San Juan y la Cámara de Diputados tienen una rica historia en temas relativos a los derechos humanos, San Juan es la primera provincia del país donde en el año 1927 fue cumplido voto femenino y luego en 1934 tuvimos a la primera diputada provincial de Latinoamérica, Emar Acosta que resultó reelecta en 1941”.
Añadió luego Gattoni que “después la ironía de la historia en 1976 convirtió a la Legislatura provincial en un centro clandestino de detención, con lo cual estas contradicciones o estos fuertes golpes a la democracia de transformar a la Casa de la Democracia en un centro de detención, pero más allá de eso hemos trabajado mucho en materia de Derechos Humanos en la provincia de San Juan”.
Asimismo, destacó como hecho destacable en la provincia el Acuerdo San Juan y la sanción de la Ley de Paridad de Géneros; el programa empleo para personas con discapacidad aplicado en la Cámara de Diputados; el Digesto Jurídico y la capacitación integral en la Ley Micaela; como también la Mesa Provincial de Derechos Humanos integrada por representantes de los tres Poderes del Estado.
Por su parte, el secretario Pietragalla expresó entre otros conceptos que “quiero agradecer la invitación a esta casa, decir que estoy contento de haber firmado con el gobernador Uñac el convenio de formación de las fuerzas, entre tantas cosas un convenio marco con muchos ítems desde la colaboración del Archivo Nacional de la Memoria con el Archivo provincial; el tema de la Ley de Sitios de la Memoria, esto es, casi todos los ejes que son transversales están en el convenio”.
Finalmente, en los jardines exteriores fue descubierta una placa recordatoria y realizaron el implante simbólico de un ejemplar de algarrobo, especie nativa sanjuanina. Allí además de todos los funcionarios participaron de la ceremonia por la Agrupación HIJOS, Gabriel Farías; por la Agrupación APDH, Luciana y Cristina Mazuelos; el secretario de Ambiente y Desarrollo Humano, Raúl Tello, entre otros.
Fuente: Prensa Diputados
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No