
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
El mandatario trasandino informó este domingo que presentará al Congreso una reforma constitucional para aplazar las elecciones previstas para el 10 y 11 abril, hasta los próximos 15 y 16 de mayo.
Mundo29/03/2021Postergar por cinco semanas los comicios a nivel nacional en los que se elegirán los constituyentes, concejales, alcaldes y gobernadores. Esa es la determinación del presidente chileno Sebastián Piñera, en un intento por mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 en su país.
El mandatario propone como nuevas fechas el 15 y 16 de mayo. Para que sea posible enviará una reforma constitucional al Congreso que deberá aprobar el cambio para que proceda.
De ratificarse la propuesta, la segunda vuelta de esos comicios para elegir gobernadores se realizaría el 4 de julio.
Piñera anunció la decisión tras sostener una reunión este domingo con el comité político y con el ministro de Salud, Enrique París, en el Palacio de la Moneda, para evaluar la situación, debido a que en los últimos días el país ha visto un aumento de contagios. El jefe de Estado cree que la postergación le permitirá ganar tiempo para avanzar con la vacunación de sus ciudadanos.
"Nuestra meta es que antes del 15 y 16 de mayo podamos vacunar a 9,3 millones de personas (...) y permitirá elecciones más seguras", sostuvo Piñera en un discurso transmitido en la televisión nacional.
El mandatario dijo que entiende las dificultades que esta medida podría traer para los candidatos, pero defendió que velar por la salud de los chilenos es lo más importante.
“Si bien, como tantas otras, esta ha sido una decisión muy difícil, pero debemos tomarla y tenemos la plena convicción de que es lo mejor para Chile y los chilenos”, dijo el Mandatario.
Las elecciones son consideradas cruciales: además de la elección de alcaldes, concejales y gobernadores, se prevé que en ellas se escojan 155 constituyentes, quienes serán los encargados de redactar una nueva constitución para remplazar la que está vigente desde tiempos del dictador Augusto Pinochet, una de las demandas centrales de las grandes manifestaciones de 2019.
El Gobierno chileno toma nuevas medidas, tras aumento de contagios
El pasado 20 de marzo, y por segunda vez en una semana, el país reportó el mayor récord de nuevos casos en un día, con 7.084 contagios.
Justamente esa situación llevó al Gobierno a imponer nuevas restricciones que entraron en vigor el sábado. Más del 70 % de la población chilena volvió a confinamiento, es decir alrededor de 14 millones de personas.
Por primera vez toda el área metropolitana de Santiago entró en cuarentena y no solo la ciudad capital.
En total son 42 comunas a nivel nacional que entraron en un nuevo aislamiento. 21 de ellas pertenecen a la Región Metropolitana de Santiago. Las otras 21 comunas forman parte de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.
Como parte de la introducción de medidas más estrictas en esta ocasión está la eliminación de los permisos, durante los fines de semana y festivos, que permiten a las personas en cuarentena salir de sus hogares para comprar elementos de primera necesidad.
Chile es líder en vacunación contra el Covid-19 en América Latina y es uno de los países que más avanza en el proceso de inoculación, después de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos, según el programa Our World in Data de la Universidad de Oxford.
Sin embargo, ha visto un aumento de contagios después del final de las vacaciones de verano del hemisferio sur, de mayor movilidad por las vacaciones, y los recientes picos máximos han llevado a los hospitales al borde del colapso.
Fuente: France 24 / EFE
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
La agresividad y la imprevisibilidad del nuevo gobierno de Estados Unidos han sido el principal impulsor del oro este año. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, las compras de los bancos centrales se han duplicado.
La medida es una respuesta a los aranceles de Trump que gravan con una tarifa del 25% a las importaciones europeas. La decisión de la Comisión Europea le costará a Estados Unidos €26 billones de euros.
Las fuerzas rusas recuperaron tres localidades ubicadas al norte y al oeste de Sudzha, en la región de Kursk. Estas áreas habían permanecido parcialmente bajo el control del Ejército ucraniano desde agosto del año pasado.
Durante el fin de semana largo, el Paso Internacional registró un total de 1.775 vehículos. A lo largo de los seis días, el flujo de viajeros subió a 5.725 y se tradujo en un crecimiento del 367,7%.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, decidió detener la asistencia militar a Ucrania tras la conversación que sostuvo el viernes pasado en el Despacho Oval con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Durante su participación en el Argentina Day, el gobernador destacó el potencial de la minería del cobre en la provincia. Además, apuesta por la continuidad de esta actividad como política de Estado en San Juan.
La Oficina de Prensa informó que el estado de salud del Papa habría mejorado ligeramente en las últimas 24 horas. De acuerdo con el comunicado emitido, el Sumo Pontífice durmió bien durante la noche y ahora se encuentra descansando.
El diputado nacional del Movimiento Nacional Alfonsinista, de extracción radical, lidera las encuestas en Ciudad de Buenos Aires. Una elección distrital con fuerte repercusión nacional.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
Este viernes a las 12:30, Mark Bristow encabezará un encuentro exclusivo al que podrán asistir periodistas. Durante el evento, que será en el Museo de Bellas Artes, brindarán información sobre la actualidad del proyecto minero.
La concejal de Sarmiento se mostró atónita ante las fotos negacionistas que compartió el Secretario del Gobierno municipal a dos días del feriado por la Memoria. Conversará con el intendente en el transcurso de esta mañana.