
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
"No me quedaré dos semanas de brazos cruzados", advirtió la canciller. "Es mi deber", agregó al demandar mayor responsabilidad de las autoridades regionales alemanas frente a la pandemia.
Mundo 28/03/2021La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró partidaria este domingo (28.03.2021) de imponer restricciones de movimiento en el país, para impedir el aumento exponencial de casos en la tercera ola de la pandemia.
"Las restricciones de movimientos podrían ser un instrumento muy efectivo", afirmó la jefa del gobierno alemán en entrevista a la televisión pública, al alertar ante el "nuevo virus", como denominó al que ha provocado un nuevo repunte de nuevas infecciones en Alemania en las últimas semanas.
Merkel dijo que una medida estricta de limitación de movimientos de la población- que no se ha impuesto en Alemania desde el inicio de la pandemia y que no llegó a calificar de "toque de queda"- podría ser efectiva "sobre todo en las horas de la tarde, cuando hay relativamente mucha actividad en los parques".
La canciller indicó que ha llegado el momento de actuar "de manera decisiva" contra la pandemia en el país, después de que este domingo se confirmó un incremento de los nuevos contagios semanales hasta llegar a 129,7 por 100.000 habitantes frente a los 124,9 del sábado y 103,9 de hace una semana.
"No tenemos mucho tiempo", insistió la canciller, y señaló que probablemente serán necesarios "instrumentos suplementarios" para reducir el incremento de contagios en la "nueva pandemia", expresión que volvió a utilizar en alusión a que en la tercera ola es la variante británica del COVID-19 la que se propaga más rápidamente.
"El nuevo virus es más agresivo, más infeccioso y más letal", agregó Merkel, quien aprovechó la ocasión de intervenir en la televisión pública para aludir a la petición de perdón que hizo esta semana al revocar la decisión de cerrar drásticamente la vida cotidiana durante la Semana Santa.
La última reunión entre el gobierno central y las regiones el lunes se saldó con un fiasco. Ante las críticas, Merkel tuvo que dar rápidamente marcha atrás al confinamiento casi general de cinco días anunciado para Pascua.
Varias regiones anunciaron a su vez planes para suavizar progresivamente las restricciones, cuando la tasa de incidencia progresa y superó el valor de 100 en la mayoría de zonas del país, una evolución que activaría automáticamente un "freno de emergencia" y anularía las flexibilizaciones.
Fuente: DW / EFE / AFP
Los costos de la energía se dispararon después de que el principal gasoducto de Rusia a Europa detuviera el suministro.
En conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario ruso también exigió la desmilitarización de Ucrania para llegar a un posible acuerdo.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
La Agencia Internacional de la Energía contabilizó 36,3 gigatoneladas de dióxido de carbono emitidas en todo el mundo, un 6% más que el año anterior y "un nivel jamás registrado" anteriormente.
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Tras la carta pública que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a Martín Guzmán, Alberto Fernández anunciará las modificaciones desde Casa Rosada. Será un acto del cual participará el titular de la CGT, Héctor Daer.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.