
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
"No me quedaré dos semanas de brazos cruzados", advirtió la canciller. "Es mi deber", agregó al demandar mayor responsabilidad de las autoridades regionales alemanas frente a la pandemia.
Mundo 28/03/2021La canciller alemana, Angela Merkel, se mostró partidaria este domingo (28.03.2021) de imponer restricciones de movimiento en el país, para impedir el aumento exponencial de casos en la tercera ola de la pandemia.
"Las restricciones de movimientos podrían ser un instrumento muy efectivo", afirmó la jefa del gobierno alemán en entrevista a la televisión pública, al alertar ante el "nuevo virus", como denominó al que ha provocado un nuevo repunte de nuevas infecciones en Alemania en las últimas semanas.
Merkel dijo que una medida estricta de limitación de movimientos de la población- que no se ha impuesto en Alemania desde el inicio de la pandemia y que no llegó a calificar de "toque de queda"- podría ser efectiva "sobre todo en las horas de la tarde, cuando hay relativamente mucha actividad en los parques".
La canciller indicó que ha llegado el momento de actuar "de manera decisiva" contra la pandemia en el país, después de que este domingo se confirmó un incremento de los nuevos contagios semanales hasta llegar a 129,7 por 100.000 habitantes frente a los 124,9 del sábado y 103,9 de hace una semana.
"No tenemos mucho tiempo", insistió la canciller, y señaló que probablemente serán necesarios "instrumentos suplementarios" para reducir el incremento de contagios en la "nueva pandemia", expresión que volvió a utilizar en alusión a que en la tercera ola es la variante británica del COVID-19 la que se propaga más rápidamente.
"El nuevo virus es más agresivo, más infeccioso y más letal", agregó Merkel, quien aprovechó la ocasión de intervenir en la televisión pública para aludir a la petición de perdón que hizo esta semana al revocar la decisión de cerrar drásticamente la vida cotidiana durante la Semana Santa.
La última reunión entre el gobierno central y las regiones el lunes se saldó con un fiasco. Ante las críticas, Merkel tuvo que dar rápidamente marcha atrás al confinamiento casi general de cinco días anunciado para Pascua.
Varias regiones anunciaron a su vez planes para suavizar progresivamente las restricciones, cuando la tasa de incidencia progresa y superó el valor de 100 en la mayoría de zonas del país, una evolución que activaría automáticamente un "freno de emergencia" y anularía las flexibilizaciones.
Fuente: DW / EFE / AFP
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Hernández, el septuagenario exalcalde de Bucaramanga, quien prometió luchar contra la corrupción a pesar de que está siendo investigado por corrupción, obtuvo el 28,2%.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
El ex funcionario municipal de la gestión de Rubén García renunció a la secretario de Ambiente y Servicios a principios de junio. Lo hizo para dedicarse de lleno a la política, según le comunicó al jefe comunal. Las conversaciones con los renovadores sanjuaninos se dio después de su alejamiento.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.