
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Los padrones provisorios cerrarán el 23 de abril, mientras que, si hubiera segunda vuelta, sería el 17 de junio. El acto de asunción, el 1 de julio.
Locales19/03/2021El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan aprobó en la sesión del jueves 18 de marzo la propuesta de Calendario Electoral. Se trata de una tarea que el cuerpo deliberativo le había encomendado a la Junta Electoral de la UNSJ en su anterior sesión de la semana pasada.
De esta manera, de acuerdo a ese calendario aprobado, las elecciones de esta Universidad se desarrollarán el jueves 10 de junio del presente año, mientras que, si existiese una segunda vuelta o ballotage, sería el 17 de junio. El acto comicial será presencial.
Los doce miembros de la Junta Electoral de la UNSJ aprobaron en las últimas horas por unanimidad el Calendario Electoral para el año 2021 en esta Universidad pública. Luego, ese cronograma fue remitido al Consejo Superior, órgano que finalmente lo sancionó. Así, el acto electoral será el 10 de junio, entre las 9 y las 21.
En tanto, de haber segunda vuelta, será el 17 de junio, en el mismo horario que la primera vuelta. El 24 de junio será el día de la proclamación de candidatos/as electos/as quienes, finalmente, asumirán el 1 de julio de 2021.
Previo a esas trascendentes fechas hay un proceso que transitar. De tal manera, el 23 de abril será el cierre de los padrones provisorios, con excepción del Estamento Egresados, cuya clausura será el 10 de ese mes (de acuerdo al Art. 173 del Estatuto Universitario, que dice que debe cerrarse sesenta días antes del acto electoral).
El 26 de abril a las 12 será la publicación de los padrones provisorios. El 14 de mayo a las 20 comunicarán los padrones definitivos. El 19 de mayo, hasta las 20, podrán presentarse listas y fórmulas de candidatos y alianzas con sus avales correspondientes, y el 4 de junio, a las 12, será publicada la oficialización de ellas.
Fuente: Prensa UNSJ
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El presidente se refirió entre risas a la ley aprobada por el Senado para incrementar el bono de los jubilados que cobran la mínima. Reiteró que aplicará el veto y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso insiste.