
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Los agentes de las áreas de Salud Pública y de Seguridad inician el proceso de cobro. Les recomiendan atender las medidas vigentes de seguridad sanitaria por la pandemia. Buscan evitar aglomeraciones en los cajeros automáticos
Locales26/01/2021
A partir del próximo sábado 30 de enero los agentes públicos provinciales de Salud y Seguridad tendrán depositados sus sueldos correspondiente al mes de enero, según dio a conocer el ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia.
Posteriormente, el martes 2 de febrero podrán concurrir a los cajeros los empleados públicos cuyo documentos terminen en 0, 1 y 2. Mientras que el miércoles 3 del próximo mes tendrán depositados sus haberes los agentes cuyos DNI finalicen en 3, 4 y 5. El jueves 4 de febrero, los trabajadores con documentos terminados en 6, 7, 8 y 9 podrán acceder a sus haberes en los distintos cajeros de las entidades bancarias.
Los ministerios de Hacienda y Salud emitieron sendos comunicados para que los agentes de la administración pública tengan presente que los cajeros automáticos funcionan las 24 horas y continua vigente las extracciones con tarjeta de débito en los principales cadenas de supermercados y estaciones de servicio de San Juan.
Asimismo, se solicita evitar horarios y espacios con gran afluencia de público, no asisitir acompañados, usar tapabocas, mantener dos metros de distancia entre personas y desinfectar las manos luego del uso de cajeros y manipulación de dinero.
Fuente: Prensa Hacienda / Salud Pública

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.