Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Supermercados donde se podrán comprar los cortes de carne a precios populares
Tras el anuncio del acuerdo del Gobierno con frigoríficos se dieron a conocer en qué locales se podrán conseguir los cortes de carne a precios más baratos en todo el país.
Economía26/01/2021El Gobierno anunció este lunes un acuerdo entre distintos ministerios y frigoríficos para comercializar algunos cortes de carne a precios más baratos, luego de que los aumentos en estos alimentos superaran el 56%. Se dieron a conocer los supermercados donde estarán disponibles.
El Gobierno estableció 1457 puntos de comercialización. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habrá 497 supermercados que tendrán las ofertas, en la provincia de Buenos Aires 437. En tanto, en la provincia de Córdoba serán 68, en Santa Fe 35, en Entre Río 71, en Corrientes 30, en Misiones 10, en Chaco 13, en Formosa 7, en Jujuy 14, en Salta 42, en Tucumán 22, en Santiago del Estero 5, en La Rioja 4, en Catamarca 7, en San Juan 14, en San Luis 4, en Mendoza 44, en Río Negro 31, en La Pampa 10, en Neuquén 31, en Chubut 27, en Santa Cruz 24 y en Tierra del Fuego 10.
Entre los locales y supermercados que son parte del acuerdo se encuentran las cadenas: Disco, Jumbo y Vea; Carrefour, Maxi Carrefour y Carrefour Market; Wallmart y Chango más; La Anonima; Libertad; Friar; Día y el Mercado Central.
En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras 3 semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días.
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) apoyó el acuerdo firmado con el Gobierno. En un comunicado, señaló que "el acuerdo supone un importante esfuerzo para el canal supermercadista, ya que participará en dos vertientes: por un lado, en la comercialización de lo que aporta el consorcio exportador y por otra parte va a igualar lo que reciba de ese consorcio exportador poniendo de su propia faena o de su propia compra".
La producción y exportación de carnes -bovina, aviar y porcina- mostró una mejora en 2020 respecto del 2019 y de alcanzó una nueva marca máxima de los últimos 40 años, pese al difícil contexto que atravesaron todas las actividades productivas a causa de la pandemia y con una baja en el consumo en el mercado local. Sin embargo, el consumo medio cerró 2020 en 108 kilos por habitante, levemente por debajo de 2019, cuando se ubicó en un promedio de 108,8 kilos.
Fuente: Minuto1
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.