
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
Con el objetivo de garantizar la inclusión comunicacional, un total de 25 personas que desempeñan tareas en el Centro Cívico se capacitarán para garantizar este derecho.
Locales18/01/2021El lenguaje es un elemento fundamental de comunicación dentro de la sociedad. Y al hablar de las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información.
En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Personas con Discapacidad, comenzó a capacitar a 25 trabajadores de islas y mesas de entrada del Centro Cívico, buscando garantizar la inclusión de las personas sordas en las instituciones públicas.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay, expresó: “El lenguaje es fundamental dentro de la sociedad y es tan importante la comunicación, por lo que la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información. Esto forma parte de las políticas inclusivas del Gobierno provincial, entendiendo la importancia de reducir esta brecha, garantizando una mayor inclusión”.
Por su parte el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino, dijo: “Durante el Acuerdo San Juan participaron distintas asociaciones civiles y referentes de discapacidad que plantearon un Centro Cívico moderno, con accesibilidad, pero el recurso humano era materia pendiente y este es el punto de partida. Comenzamos a entender la importancia de que en el personal de mesa de entrada haya gente capacitada como intérprete, y esto tiene que ver con un Estado moderno, un Estado que tiene que dar respuestas a este sector”.
A su vez, la directora de la Dirección de Personas con Discapacidad, Andrea Lepez, señaló: “Comenzar hoy con este curso de nivel básico de lengua de señas es un orgullo porque la accesibilidad en la comunicación es uno de los objetivos principales del Estado provincial. Trabajar en conjunto con la Asociación de Intérprete de Lengua de Señas y con la comunidad sorda para que este curso se lleve a cabo genera una gran satisfacción. El mismo está destinado a los empleados de las distintas mesas de informes del Centro Cívico, quienes están en inmediato contacto con la persona con discapacidad”.
El profesor de lengua de señas Rodolfo Domingo Vega, encargado del dictado de clases, dijo en dicha lengua: “Yo soy un profesor sordo, y nosotros nos sentimos muy contentos, porque la accesibilidad acá es lo mejor. Lo más importante es estar atentos, mirar muy bien la lengua de señas; es difícil, pero se puede, hay que luchar, se puede ganar. Es muy importante la lengua de señas porque es una estructura natural claramente para los sordos. Hay que aprender esa estructura, hay que estudiar, hay que compartir, hay que abrir un puente de comunicación”.
Además, la integrante de la Asociación de Intérprete de Lengua de Señas, Romina Pereyra, consideró que “para la Asociación de Intérpretes y la comunidad sorda es un acontecimiento muy importante esta capacitación, porque es un paso gigante para la inclusión y para la apertura de puentes comunicacionales. La presencia de ustedes es súper importante, porque esto supone un interés en mejorar día a día la comunicación”.
El curso es gratuito y tiene una duración de dos meses, con modalidad virtual, dos horas dos veces a la semana. Los asistentes conocerán sobre los principios básicos de la comunicación, asimilar el vocabulario y a comprender las reglas léxicas del lenguaje de señas para mejorar la comunicación entre oyentes y personas con discapacidad auditiva.
Fuente: Prensa Desarrollo Humano
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.