
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A días de la publicación de la letra chica de la prestación básica universal obligatoria, las empresas anunciaron aumentos de precios de hasta el 20% desde principios de año. El gobierno acepta poco más del 15% entre enero y marzo.
Nacionales14/12/2020Está al salir la publicación de la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia 690, por la cual se establecerán los alcances y precios de una prestación básica de Internet, cable y telefonía móvil dirigida al consumo popular. Pero en la previa, las empresas primerearon y anunciaron un alza de precios de todos sus servicios a partir del próximo 1 de enero de 2021.En el gobierno aseguran que no hay nada oficial aún.
Para las empresas del sector, el aumento de hasta el 20% arrastraría hacia arriba los precios del nuevo servicio de bajo costo impuesto por el DNU 690 y conocido como prestación básica universal obligatoria.
Las firmas de telecomunicaciones y TV paga justifican el alza en el congelamiento de precios que venía desde marzo y consolidó el gobierno con el DNU 690 en agosto pasado. De allí que en otras empresas del sector se hable de "un 27% promedio" con el objetivo de "recuperar el congelamiento".
En el gobierno no están de acuerdo con esa lectura y así se lo han manifestado a las empresas. Una fuente oficial con conocimiento de las conversaciones le dijo a Tiempo que "lo más probable es que sean aumentos en enero, febrero y marzo de más o menos el 50% por vez", poco más del 15% en el primer trimestre de 2021. El escalonamiento respondería al objetivo de amortiguar el impacto inflacionario de la medida en momentos en los que se acelera el ritmo de la suba de los precios generales de la economía.
Desde el entorno del Enacom le aseguraron a Tiempo que el cuadro de precios de enero saldrá también en los próximos días.
Nuevo actor
El DNU 690 le otorgó al Enacom la facultad de "regular" los precios de los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), es decir, Internet, TV paga y telefonía fija y móvil. La versión original, la de la Ley 27.078 o Argentina Digital, decía que "podrá" hacerlo. Allí también se estableció que "los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación". El DNU 690 repitió esa fórmula pero agregó el control regulatorio del Enacom.
El mismo DNU congeló esos precios desde el 31 de julio hasta el 31 de diciembre. Las negociaciones que se sucedieron desde agosto tuvieron como uno de sus objetivos determinar los valores desde enero próximo.
Al mismo tiempo, el DNU le ordenó al Enacom establecer, por medio de la reglamentación, los alcances de la prestación básica universal obligatoria, lo cual incluye los precios de esos servicios destinados a los sectores de la población de menor poder adquisitivo.
Las empresas del sector rechazaron el DNU y aseguraron que esa prestación ya está regulada por el decreto 764 del año 2000, de cuando Fernando de la Rúa presidía la Argentina, y que creó un fondo fiduciario alimentado por tributos que pagan los operadores. Amenazaron con presentarse ante la Justicia, pero al menos por ahora se avinieron a discutir esa prestación con los funcionarios del Enacom. En el Enacom repiten que para escribir la reglamentación del DNU 690 hubo "consultas y diálogos con todos los actores, incluidas las organizaciones de usuarios y consumidores".
El DNU 690, además, declaró servicio público a la telefonía móvil. Los servicios de Internet y TV paga ya eran considerados desde la Ley Argentina Digital como "servicios públicos en competencia", es decir, con precios mayoristas regulados.
Fuente: Tiempo Argentino
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.