
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Escrutadas el 99,35% de mesas, el dirigente de Hacemos por Córdoba obtuvo un 41,02% de sufragios. El radical Gabriel Abrile logra un 35,22%. Es la primera vez que el PJ es reelecto. Votó sólo la mitad del padrón.
Política29/11/2020


En un año atípico, una jornada electoral distinta y, en ese contexto, un hecho político histórico para la ciudad: Juan Manuel Llamosas es el primer intendente justicialista que logra una reelección en Río Cuarto.


De esta manera, el candidato de Hacemos por Córdoba inscribe su nombre en la historia de la ciudad y se pone en el centro de las miradas políticas de todo el país al llevarse a cabo una de las primeras contiendas electorales en una ciudad de envergadura como lo es la capital alterna de la provincia de Córdoba, en un contexto de pandemia.
Con una diferencia de casi 6 puntos, se ubicaba más atrás el candidato de Juntos por Río Cuarto, Gabriel Abrile, quien salió a reconocer públicamente la derrota en el búnker partidario montado en la Sociedad Sirio Libanesa.
Mientras tanto, en el búnker de Llamosas instalado en la Asociación Atlética Estudiantes, todo es algarabía.

Allí están ultimando detalles para lo que será el acto de festejos en donde Llamosas le hablará a su gente y entablará contacto con el presidente Alberto Fernández y el gobernador Juan Schiaretti, por videoconferencia.
En tanto, de manera presencial, llegarían el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo. También llegarían ministros de la Nación a la ciudad: en principio, estarían presentes el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y ministro Gabriel Katopodis, junto al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.
El resto de los candidatos
Con el 90.93% de los votos escrutados, Pablo Carrizo (Política Abierta) se ubicaba un poco más atrás con 12.18% de esos votos.
En el cuarto lugar se ubica Riocuartenses por la Ciudad, la propuesta que lidera Eduardo Scoppa y que acumula el 4.61% de los votos.
En el quinto puesto se posiciona el partido Respeto, que lidera Lucía de Carlos; sexto el Frente de Izquierda (Guadalupe Fantin), séptimo el Partido Libertario (Mario Lamberghini), y octavo la Ucede (Marcelo Ljubich).
Fuente: Diario Puntal (Rio Cuarto)

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.