
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Los ministerios de Defensa, Salud, Seguridad e Interior articulan para organizar la distribución en todo el territorio con el objetivo de poder inmunizar a 15 millones de personas entre enero y marzo.
Nacionales24/11/2020Con la vacuna contra el coronavirus más cerca, el gobierno nacional avanza con la logística para tener listo el operativo de vacunación, que comenzará con los grupos de riesgo y los trabajadores de la salud, de seguridad y docentes.
“Calculamos que podemos vacunar a 5 millones de personas por mes”, señaló el presidente Alberto Fernández este domingo en diálogo con el canal Net Tv y manifestó su expectativa para llegar a las 15 millones de personas entre enero y marzo.
En diciembre, llegarán las primeras dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer y de la Sputnik V, mientras que ya en 2021 se esperan las fabricadas en el país por AstraZeneca.
Cuando lleguen las vacunas, se desplegará un enorme operativo sanitario que coordinarán los ministerios de Salud, Defensa, Seguridad e Interior junto con las provincias para distribuir las dosis en todo el país y aplicar la vacuna a los grupos prioritarios.
El presidente anunció el 6 de noviembre la creación de "un comando con las provincias para organizar la vacunación para los argentinos" contra el coronavirus. "El objetivo que tenemos es dedicarnos a preparar el proceso de vacunación de los argentinos", dijo semanas atrás el mandatario, tras anunciar la llegada al país de 20 millones de dosis de la vacuna rusa.
"Hace un mes que estamos trabajando con el Ministerio de Salud. Primero tuvimos una reunión los ministros y ahora ya están trabajando los equipos, articulando casi diariamente", contó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
“Cada dos años las FFAA organizan el operativo electoral en la Argentina y un solo día los mayores de 16 años concurren a votar. Teniendo esa información, nos parece que es una base interesante para empezar a organizar el plan de vacunación", detalló.
Rossi diferenció dos ámbitos en el trabajo común que se realizará en el marco del operativo sobre el que están trabajando, que es "el viaje de la vacuna y el operativo de vacunación en sí mismo".
En ese sentido destacó que, para el viaje de la vacuna, la cartera que conduce "pone a disposición todos los medios aéreos y terrestres para que la vacuna llegue en el menor tiempo posible a los distintos lugares de la Argentina".
En tanto, para el operativo de vacunación propiamente dicho, aclaró que, si bien el Ministerio de Defensa estará presente, participan los gobiernos y ministerios de salud provinciales con sus servicios sanitarios.
"El aporte nuestro puede ser de diferentes maneras, con los 17 hospitales que tenemos a lo largo de la Argentina, con personal militar -médicos y enfermeros-, con las unidades militares para almacenar vacunas o insumos transitoriamente, y con una propuesta de organización del sistema de vacunación, habida cuenta de la experiencia electoral" que tiene su área en cada elección.
Siguiendo con el operativo, consideró que las vacunas deberán llegar "seguramente primero a las capitales de provincias" y desde allí serán distribuidas.
Fuente: Tiempo Argentino
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.