
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Macron anuncia toque de queda en París. El mandatario ha anunciado una nueva ayuda de 150 euros para los beneficiarios de la Renta de Solidaridad Activa y los de la Ayuda Personalizada a la Locación y 100 euros más por niño durante estas seis semanas.
Mundo 15/10/2020El Gobierno de Francia ha decidido este miércoles decretar de nuevo el estado de emergencia sanitaria en el país desde este sábado, una decisión tomada debido al agravamiento de la pandemia de coronavirus.
La pandemia, según el Consejo de Ministros francés, "justifica que se declare el estado de emergencia sanitaria para que se puedan tomar medidas estrictamente proporcionales a los riesgos de salud y adecuadas a las circunstancias de tiempo y lugar".
En un comunicado, el Ejecutivo, que analizó el estado de emergencia sanitaria el 10 de julio, ha considerado que la pandemia de coronavirus es un "desastre de salud". Entrará en vigor, concretamente, en la medianoche de este sábado.
De forma paralela, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha confirmado la imposición de un toque de queda que durará, al menos, cuatro semanas desde este sábado en París, Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen, Toulouse y Montpellier.
Durante una intervención televisada, Macron ha detallado que el toque de queda permanecerá en vigor entre las 21.00 horas y las 06.00, informa 'Le Figaro'. Las multas por su incumplimiento serán de 135 euros y, para los reincidentes, 1.500, aunque las personas que regresen de trabajar después de las 21.00 están excluidas de cumplirlo, igual que aquellos que experimenten una emergencia sanitaria.
Asimismo, el mandatario tiene intención de que el Parlamento francés autorice su extensión hasta el 1 de diciembre. "Seis semanas es el tiempo que nos parece útil", ha subrayado.
El mandatario francés ha reconocido que Francia se encuentra en plena segunda ola de la pandemia, pero ha defendido que el país no ha "perdido el control". "Estamos en una situación preocupante que justifica que no estemos inactivos ni en pánico", ha señalado, poniendo el foco en que la situación de los hospitales es "más preocupante que antes".
En este sentido, ha insistido en la necesidad de cumplir con las medidas preventivas para evitar eventuales contagios de la enfermedad, sobre todo en no celebrar reuniones que superen las seis personas. "En la medida de lo posible, tenemos que hacer eso", ha manifestado, poniendo el foco en el uso de mascarilla también en reuniones privadas.
No obstante, se ha mostrado "encantado" del "éxito" en el reinicio del curso escolar y ha rechazado reducir el transporte público y restringir los viajes entre regiones. "No se trata de infantilizar sino de empoderar. No impedimos irnos de vacaciones, pero pedimos respetar las reglas en las próximas semanas y meses", ha dicho. "Seguiremos trabajando, nuestra economía lo necesita, nuestra sociedad también", ha argumentado.
Más ayudas y una nueva aplicación móvil
Por otro lado, el presidente francés ha anunciado una nueva ayuda de 150 euros para los beneficiarios de la Renta de Solidaridad Activa y los de la Ayuda Personalizada a la Locación y 100 euros más por niño durante estas seis semanas. "En términos de salud, el virus afecta a comunidades más modestas. A nivel económico y social, esta crisis también golpea a los más modestos", ha lamentado.
También ha reconocido el fracaso de la aplicación francesa para rastrear los contagios, StopCovid, por lo que ha anunciado el desarrollo de una nueva. "No lo logramos. Nadie ha logrado hacer de la aplicación una verdadera herramienta de alerta", ha admitido, prometiendo en su lugar un instrumento "para alertar, rastrear e identicar mejor".
Más de 22.000 casos en las últimas 24 horas
Los nuevos contagios de COVID-19 se han disparado en Francia en las últimas semanas, llegando a alcanzar el récord de 27.000 nuevas infecciones en una sola jornada.
Este miércoles, las autoridades sanitarias francesas han constatado 22.591 nuevos casos, que han elevado el total hasta las 779.063 personas contagiadas. En cuanto a los fallecimientos, los 104 conrmados en las últimas 24 horas suman un total de 33.037.
Hasta el momento, 9.194 personas permanecen hospitalizadas en Francia debido a la COVID-19, 245 más respecto al martes. De ellos, 1.673 están en reanimación, 31 más que hace 24 horas.
Un total de 103.413 pacientes han logrado recuperarse de la enfermedad en el país. "El virus está en todas las partes de Francia", ha zanjado Macron.
Fuente: Europapress
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
La escasez de petróleo, gasolina y alimentos está aumentando los precios. Los costos de los préstamos ya han aumentado considerablemente en gran parte de la economía norteamericana. Se espera que el Banco Central Europeo también aumente las tasas. El Banco Mundial advirtió sobre la amenaza de “estanflación” en todo el mundo.
Hernández, el septuagenario exalcalde de Bucaramanga, quien prometió luchar contra la corrupción a pesar de que está siendo investigado por corrupción, obtuvo el 28,2%.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
Se concentraron en repudio a la iniciativa de JxC que plantea volver a los contratos de dos años y actualizar los montos cada tres meses.
En una reunión conjunta, las Comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda, trabajaron sobre la situación crítica de quienes apelaron a este tipo de financiamiento por el aumento de la inflación. Los legisladores dialogaron con expositores, representantes de diversas provincias, entre otros.
El presidente de la Cámara de Diputados participó de la entrega de dispositivos tecnológicos para jubilados en San Vicente, en el marco de un acto del ENACOM. “La brecha digital es la diferencia entre los que están conectados y los que no lo están. Por eso, cuánta más chica sea esa brecha en la Argentina, más parte del mundo van a ser los argentinos y las argentinas”, afirmó Massa.
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Desafió que espera que todo el peronismo haga lo debe hacer para ganar las elecciones, reiteró que los que sientan temor de estar en la función pública deben buscarse otro trabajo y le pidió reacción al Gobierno para tomar decisiones frente a los grupos concentrados. "No hay Poder Judicial hay Partido Judicial", la inflación producto de la evasión y que la "unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en dudas", los párrafos más salientes
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.