La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Gobernadores llaman a la unidad para enfrentar a la pandemia
Los mandatarios fijaron posición con la firma de una solicitada que será publicada este domingo en los diarios de alcance nacional, bajo el título "Unidos vamos a salir adelante".
Nacionales11/10/2020Los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño hicieron un llamado a enfrentar en unidad a la pandemia de coronavirus, instaron a "multiplicar esfuerzos" para bajar los niveles de contagio y respaldaron las acciones del presidente Alberto Fernández en la actual emergencia sanitaria.
Los mandatarios fijaron posición con la firma de una solicitada que será publicada este domingo en diarios de alcance nacional, bajo el título "Unidos vamos a salir adelante".
"La pandemia afecta hoy a nuestras provincias. A nuestra Argentina, sin distinciones. Para enfrentarla, nuestro compromiso es el que asumimos desde el primer día: estar más unidos que nunca. Por eso tenemos que multiplicar los esfuerzos para superar este drama global y sus consecuencias", sostiene en su primer párrafo la solicitada, a cuyo texto tuvo acceso Télam.
El texto lleva la firma de los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Horacio Rodríguez Larreta (CABA), Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), y Sergio Ziliotto ( La Pampa).
Seamos protagonistas entre todos y todas. Unidos vamos a salir adelante
También fue rubricada por Ricardo Quintela (La Rioja), Rodolfo Suarez (Mendoza), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carreras (Ríos Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán).
"Los gobernadores y las gobernadoras estamos junto al Presidente (Alberto Fernández) al frente de esta lucha para reducir los daños y salvar la mayor cantidad de vidas posibles", añade el escrito.
"Las medidas de cuidado son necesarias -continúa- para proteger a los argentinos y argentinas. Debemos mantener el uso del tapabocas, los dos metros de distancia y el lavado de manos. Cuidarnos para que cada persona que lo necesite pueda acceder a la atención médica, para que el sistema de salud pueda dar respuestas".
Y subrayan: "No debemos olvidar que el riesgo sigue presente. Y también las responsabilidades que nos caben a todos y todas en esta situación. En una pandemia no hay lugar para actitudes irresponsables que pongan en riesgo la salud".
"El mundo demuestra que la pandemia se extiende en el tiempo. Por eso es necesario recuperar paulatinamente nuestras actividades de manera segura, cuidando la vida, el trabajo y la educación al mismo tiempo. Son tiempos excepcionales, sin precedentes, que exigen soluciones novedosas", apuntan en referencia a la continuidad de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"Seamos protagonistas entre todos y todas. Unidos vamos a salir adelante", completan los gobernadores.
Fuente: Télam
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.