Rebrote en "países modelo": Dinamarca vuelve a cerrarse

Dinamarca, uno de los "países modelo" en la lucha contra el covid-19 aplicará restricciones más duras ante un rebrote de casos.

20/09/2020
Dinamarca

El Gobierno de Dinamarca anunció hoy que extenderá a todo el país las nuevas restricciones para cafeterías y pubs que ya había impuesto sobre el área de la capital, Copenhague, ante el rebrote de casos de coronavirus.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, explicó que los restaurantes, las cafeterías y los pubs tendrán que cerrar a las 22 en todo el país a partir de mañana, consignó Télam.

 En una rueda de prensa, la premier indicó que los clientes tendrán que llevar mascarilla hasta el momento en que hayan tomado asiento.

 El número de personas que podrán reunirse en un mismo lugar ha sido además reducido a 50, si bien se harán excepciones en caso de eventos como partidos de fútbol.

Frederiksen ha pedido a la población teletrabajar siempre y cuando sea posible y restringir al máximo el contacto social, así como evitar el uso del transporte público en las horas pico, informó la agencia de noticias Europa Press.

 Está previsto que estas medidas se alarguen hasta el 4 de octubre.

 "Estamos entrando en el otoño y el invierno y eso nos sitúa en una nueva fase de la lucha contra el coronavirus", afirmó Frederiksen antes de aclarar que Dinamarca no se encuentra, ni por asomo, en una situación parecida a la de principios de marzo, cuando alcanzó el pico de la pandemia.

 El viernes, las autoridades sanitarias danesas registraron 454 nuevos casos de coronavirus, lo que sitúa el total en 21.847. Desde el inicio de la pandemia han muerto 635 personas.

Fuente: Infonews

Lo más visto
tarjeta-credito

Alarma en los bancos porque crece la morosidad en tarjetas de crédito

Redacción El Tribuna
Economía30/06/2025

Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.