
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La suba se otorgará en seis tramos hasta febrero del 2021. Desde el Soeva adelantaron que “es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”.
Economía01/09/2020El sector vitivinícola cerró un nuevo acuerdo paritario hasta febrero del próximo año. Los trabajadores de la vid percibirán una suba del 40,35% en seis tramos comenzando con los sueldos de agosto. Desde el sindicato aseguraron que si bien el aumento no es el que pretendían, al menos no quedaron tan lejos.
El acuerdo estipula sumas no remunerativas escalonadas que elevarán los salarios hasta poco más del 40% por sobre los salarios del sector hasta el momento. Entre agosto y octubre los empleados recibirán una suba de $3.000; entre noviembre y enero el incremento será de $3.800; y en febrero se convertirán en $4.300.
Desde la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) indicaron que si bien el incremento no era el que pretendían, tampoco quedaron tan lejos. No obstante, señalaron que “los trabajadores del sector parten de básicos muy bajos y el porcentaje de aumento aceptable no se refleja en un salario adecuado justamente por ese motivo”.
Cabe destacar que un trabajador de la actividad percibirá, recién en febrero del 2021 (cuando culmine de percibirse la suba acordada) un salario de $32.586, de los cuales $29.500 son netos de bolsillo.
Al mismo tiempo, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva), Luis Pedernera, aclaró que “la homologación del acuerdo podría llevar aproximadamente un mes”.
“Nuestra escala salarial es la más baja del sector privado a nivel nacional. Sin embargo, es una de las actividades que mejor le ha ido en la pandemia. Es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”, remarcó el dirigente.
Fuente: Mundo Gremial
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Empleados de Casa de la Moneda montaron una radio abierta en el organismo, denunciaron que sufren despidos y que "detrás de la 'deficiencia estatal' se esconden políticas cuasimonopólicas de proveedores del Estado".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
Muchos integrantes de La Libertad Avanza celebraron la caída del dólar que cerró en $1110 pesos. Si bien el Subsecretario de Defensa del Consumidor dijo que no existen motivos para aumentar los precios, estos siguen subiendo.
Camilo Alan, el empresario que se volvió viral por sus reclamos en el Congreso de la Nación, denunció que todavía existen muchos impuestos ocultos y que el modelo económico actual destruye a la industria nacional.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
Los turistas que se hospeden una noche en un alojamiento jachallero obtendrán un 25% de descuento en las entradas del Parque y si se alojan más de una noche, recibirán el 50%. En Semana Santa, Jáchal tuvo un 60% de ocupación hotelera.
El curso se dictará en dos jornadas consecutivas en la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo y ofrecerá una certificación válida por tres años para quienes aprueben la evaluación final.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El diputado por LLA y ex-integrante del Pro expresó que el espacio amarillo carecía de la "idea de generar un partido nacional". Cree que muchos políticos del Pro se sumaron al espacio liberal porque "ha sido de mayor apertura".