
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
La suba se otorgará en seis tramos hasta febrero del 2021. Desde el Soeva adelantaron que “es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”.
Economía01/09/2020El sector vitivinícola cerró un nuevo acuerdo paritario hasta febrero del próximo año. Los trabajadores de la vid percibirán una suba del 40,35% en seis tramos comenzando con los sueldos de agosto. Desde el sindicato aseguraron que si bien el aumento no es el que pretendían, al menos no quedaron tan lejos.
El acuerdo estipula sumas no remunerativas escalonadas que elevarán los salarios hasta poco más del 40% por sobre los salarios del sector hasta el momento. Entre agosto y octubre los empleados recibirán una suba de $3.000; entre noviembre y enero el incremento será de $3.800; y en febrero se convertirán en $4.300.
Desde la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) indicaron que si bien el incremento no era el que pretendían, tampoco quedaron tan lejos. No obstante, señalaron que “los trabajadores del sector parten de básicos muy bajos y el porcentaje de aumento aceptable no se refleja en un salario adecuado justamente por ese motivo”.
Cabe destacar que un trabajador de la actividad percibirá, recién en febrero del 2021 (cuando culmine de percibirse la suba acordada) un salario de $32.586, de los cuales $29.500 son netos de bolsillo.
Al mismo tiempo, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva), Luis Pedernera, aclaró que “la homologación del acuerdo podría llevar aproximadamente un mes”.
“Nuestra escala salarial es la más baja del sector privado a nivel nacional. Sin embargo, es una de las actividades que mejor le ha ido en la pandemia. Es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”, remarcó el dirigente.
Fuente: Mundo Gremial
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.