Acuerdan incremento salarial del 40% para trabajadores vitivinícolas

La suba se otorgará en seis tramos hasta febrero del 2021. Desde el Soeva adelantaron que “es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”.

Economía01/09/2020
trabajadores-vitivinicolas

El sector vitivinícola cerró un nuevo acuerdo paritario hasta febrero del próximo año. Los trabajadores de la vid percibirán una suba del 40,35% en seis tramos comenzando con los sueldos de agosto. Desde el sindicato aseguraron que si bien el aumento no es el que pretendían, al menos no quedaron tan lejos.

El acuerdo estipula sumas no remunerativas escalonadas que elevarán los salarios hasta poco más del 40% por sobre los salarios del sector hasta el momento. Entre agosto y octubre los empleados recibirán una suba de $3.000; entre noviembre y enero el incremento será de $3.800; y en febrero se convertirán en $4.300.

Desde la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) indicaron que si bien el incremento no era el que pretendían, tampoco quedaron tan lejos. No obstante, señalaron que “los trabajadores del sector parten de básicos muy bajos y el porcentaje de aumento aceptable no se refleja en un salario adecuado justamente por ese motivo”.

Cabe destacar que un trabajador de la actividad percibirá, recién en febrero del 2021 (cuando culmine de percibirse la suba acordada) un salario de $32.586, de los cuales $29.500 son netos de bolsillo.

Al mismo tiempo, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva), Luis Pedernera, aclaró que “la homologación del acuerdo podría llevar aproximadamente un mes”.

“Nuestra escala salarial es la más baja del sector privado a nivel nacional. Sin embargo, es una de las actividades que mejor le ha ido en la pandemia. Es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”, remarcó el dirigente.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.