
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
La suba se otorgará en seis tramos hasta febrero del 2021. Desde el Soeva adelantaron que “es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”.
Economía01/09/2020El sector vitivinícola cerró un nuevo acuerdo paritario hasta febrero del próximo año. Los trabajadores de la vid percibirán una suba del 40,35% en seis tramos comenzando con los sueldos de agosto. Desde el sindicato aseguraron que si bien el aumento no es el que pretendían, al menos no quedaron tan lejos.
El acuerdo estipula sumas no remunerativas escalonadas que elevarán los salarios hasta poco más del 40% por sobre los salarios del sector hasta el momento. Entre agosto y octubre los empleados recibirán una suba de $3.000; entre noviembre y enero el incremento será de $3.800; y en febrero se convertirán en $4.300.
Desde la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) indicaron que si bien el incremento no era el que pretendían, tampoco quedaron tan lejos. No obstante, señalaron que “los trabajadores del sector parten de básicos muy bajos y el porcentaje de aumento aceptable no se refleja en un salario adecuado justamente por ese motivo”.
Cabe destacar que un trabajador de la actividad percibirá, recién en febrero del 2021 (cuando culmine de percibirse la suba acordada) un salario de $32.586, de los cuales $29.500 son netos de bolsillo.
Al mismo tiempo, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva), Luis Pedernera, aclaró que “la homologación del acuerdo podría llevar aproximadamente un mes”.
“Nuestra escala salarial es la más baja del sector privado a nivel nacional. Sin embargo, es una de las actividades que mejor le ha ido en la pandemia. Es el mejor aumento por el porcentaje a nivel nacional, pero no por la plata”, remarcó el dirigente.
Fuente: Mundo Gremial
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.