
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil. También participaron los sanjuaninos José "Catuco" Molina y Marcelo Balderramo.
Economía06/08/2020Reapareció el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y fue para un encuentro virtual con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). Participó su presidente, el bodeguero José Alberto Zuccardi, el ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, Luis Basterra y productores vinculados a otras cámaras del sector de vinos.
Según un comunicado distribuido por la embajada, lo motivó "la promoción de las exportaciones vitivinícolas a Brasil es uno de los temas prioritarios de la agenda de Scioli, dado la influencia en la relación comercial con el principal socio del Mercosur", y el interés del embajador "por llenar las góndolas de los supermercados brasileños con productos argentinos, y fundamentalmente, las posibilidades que tenemos de ingresar nuestros vinos, tan reconocidos internacionalmente por su calidad".
A días de viajar a Brasilia y asumir formalmente sus funciones, Scioli se reunió por video conferencia con su equipo técnico; agregados comerciales de la Embajada. También estuvieron el presidente de la Cámara Argentina del Mosto, Fernando Morales, su par de la Cámara Argentina de Exportadores y Comercializadores de Vino a Granel, José Bartolucci, y José Molina, titular de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan.
Participaron también de la reunión el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa; el director de ProMendoza, Mario Lázzaro; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Gobierno de San Juan, Marcelo Balderramo; el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el agregado agrícola en la Embajada Argentina en Brasil, Javier Dufourquet.
Desde el sector vitivinícola, Zuccardi y otros miembros plantearon los desafíos que presenta el sector en sus exportaciones a Brasil, principalmente en temas de barreras fitosanitarias, impositivas y de envases. El excandidato presidencial y exgobernador bonaerense se comprometió a trabajar en todos esos puntos y en una agenda que identifique y potencie nuevos negocios, a su arribo a Brasília. "Estoy confiado y seguro de que como la caída fue muy fuerte, la recuperación que se viene va a ser muy vigorosa. Y en este contexto, la vitivinicultura argentina, con la diversificación y la calidad de sus productos, está muy bien preparada para aprovechar este impulso", afirmó Scioli.
Brasil es un mercado estratégico para la vitivinicultura argentina. Es el cuarto principal destino para el vino argentino que se exporta fraccionado (datos al 2019) y que registra un importante crecimiento del 6,9% en volumen durante el primer semestre de 2020 en la comparación interanual, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentina, unidad ejecutora de Coviar.
Desde la Coviar, en articulación con el sector público nacional y el de las principales provincias productoras como son Mendoza y San Juan, le plantearon al nuevo embajador en Brasil, es el potencial que tiene la producción argentina para crecer y ganar mercados en Brasil y la necesidad de ir bajando barreras sanitarias o reglamentaciones que hoy le cierran este mercado. También se planteó la necesidad de avanzar en esquemas de promoción conjunta de la producción vitivinícola de Argentina en Brasil.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.