
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La penosa realidad del desempleo en EEUU durante la pandemia: se registraron más de 50 millones de solicitudes en los últimos cuatro meses.
Mundo20/07/2020Alrededor de 1,3 millones de estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo por primera vez en la última semana, informó este jueves el Departamento de Trabajo, en el medio de una nueva ola de covid-19.
"En la semana que culminó el 11 de julio, la solicitudes iniciales ajustadas estacionalmente fueron 1.300.000", informó la entidad en un comunicado citado por Sputnik.
El número de personas que no han encontrado trabajo desde que presentó por primera vez sus solicitudes de subsidio de desempleo es de 17,3 millones para la semana que culminó el 4 de julio, cayendo por debajo de la línea de 18 millones.
Estos datos suelen tener un diferencial de una semana respecto a los datos de solicitudes de subsidio de desempleo.
Según los últimos datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, hay en EEUU casi 3,5 millones de casos de casos de covid-19 y más de 136.000 muertos por la enfermedad.
Fuente: Infonews
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
Tras las críticas por el desprolijo armado y posterior confirmación de la temporada de pista en nuestra provincia, finalmente la Federación ciclista sanjuanina dio marcha atrás y hubo modificaciones.