
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
En el comunicado gremial, Roberto Fernández aseguró que el gobierno nacional ya le aseveró al gremio que envió a las provincias "el dinero correspondiente a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)".
Nacionales20/07/2020La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, decidió nuevamente el estado de "alerta y movilización" en todas las provincias del país ante "la ausencia de pago de los salarios de los chóferes del transporte de pasajeros de larga, corta y media distancia".
La decisión se tomó luego de que buena parte de las seccionales provinciales decidieran medidas de fuerza y de que la oposición, a cargo de Miguel Ángel Bustinduy, enviara notificaciones para tratar de encarar negociaciones que destraben el conflicto.
De hecho el martes pasado Bustinduy le envió sendas cartas al titular de Transporte, Mario Meoni y al de Trabajo, Claudio Moroni, en las que detallaba lo que ocurría en el interior del país.
Apurado por la realidad Fernández, entonces, advirtió que de persistir en el corto plazo esa realidad la organización sindical decidirá un paro y "no habrá servicios".
"No puede haber más demoras para abonar los salarios de los trabajadores, porque esos ingresos tienen carácter alimentario y sanitario y representan el sustento de las familias de los chóferes" de la actividad, señaló Fernández a través de un comunicado difundido por la UTA.
El dirigente exigió "un tratamiento igualitario y no discriminatorio para los trabajadores del transporte del interior respecto del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)" y explicó que el Gobierno nacional ya le aseveró al gremio que envió "el dinero correspondiente a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)".
También enfatizó que el Ejecutivo aseguró a la UTA que remitió el dinero a las provincias mediante ese mecanismo y que cada distrito nacional "debe hacerse cargo del pago aún adeudado de los ingresos de los trabajadores" del sector.
"El gremio recorrió las provincias, cuyos funcionarios sostienen que esos fondos no pueden ser destinados a los haberes de los chóferes de pasajeros porque la actividad del transporte de corta, media y larga distancia no es prioridad", observó.
"En el contexto de ese esquema, el sindicato avizora un transporte operativo solo en el AMBA y la absoluta precarización en las provincias y el territorio bonaerense. No hubo respuesta alguna en la infinidad de audiencias realizadas hasta hoy, por lo que la UTA no admitirá más excusas y argumentos injustificados", remarcó.
"La UTA protestará y saldrá a la calle, ya que la pandemia de coronavirus preocupa, pero mucho más aún no llevar comida a la mesa familiar", señaló.
Por último, advirtió que el sindicato "no será cómplice de la precarización y tampoco permitirá un retroceso de las condiciones del convenio colectivo de trabajo".
Fuente: Infogremiales
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.