
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
El Comité de Emergencia COVID-19 amplió el control que se realiza a los conductores de camiones que llegan a San Juan.
Locales 23/06/2020Con el fin de mantener el estatus sanitario de San Juan, el Comité COVID-19 provincial implementará un nuevo sistema de control y monitoreo de los transportistas.
El protocolo estipula nuevas pautas para los transportistas residentes y para los no residentes, fijándose un horario exclusivo, desde las 08.00 horas hasta las 23.00 horas, para ingresar a la Provincia de San Juan por los “Corredores Sanitarios Seguros”.
Los transportistas residentes en la Provincia deberán acreditar que se han realizado dos hisopados (PCR) y dos test (IgG, IgM) con una frecuencia de 7 días cada uno y de modo intercalado.
En caso de que no acrediten los estudios de diagnóstico mencionados en el tiempo indicado, el personal de Salud Pública realizará un hisopado (PCR) al momento del ingreso en el territorio provincial, debiendo el transportista dirigirse de inmediato y en forma directa a los lugares de alojamiento que le indique la autoridad, para permanecer en aislamiento obligatorio por el tiempo que sea necesario y hasta que se obtenga el resultado de dicho estudio.
"La realización de los hisopados de PCR o los test rápidos en los repatriados y en los transportistas ha logrado mantener un mejor control en la propagación del virus", afirmó Venerando.
"De esta manera se van a seguir reforzando los controles para garantizar el bienestar de los sanjuaninos", sumó la funcionaria.
Los transportistas no residentes de San Juan que pretendan ingresar al territorio, deberán presentar los estudios de hisopados (PCR) y test (IgG, IgM) que se le hayan realizado hasta el momento del ingreso, y además deberán someterse a un nuevo test (IgG, IgM) que se practicará en los límites provinciales. En caso de resultar negativo, el mismo podrá ingresar bajo las condiciones previamente establecidas, disponiendo de un máximo de 24 horas para la logística de carga y descarga. Y si el test rápido resultara positivo, el transportista deberá someterse a un hisopado (PCR), activándose el protocolo vigente.
En el mismos sentido, Carlos Munisaga, a cargo de la Secretaría de Seguridad, aclaró que la sumatoria de controles entró en vigencia este martes 23 de junio.
"Todos los transportistas residentes en San Juan deberán presentar el estudio de hisopado realizado en los últimos 7 días, de lo contrario tendrán que hacerse ese hisopado ahí mismo, en las cabinas de Salud Pública que están establecidas en cada uno de los controles y además deberán aguardar el resultado en aislamiento obligatorio en hoteles".
"Para el caso de los transportistas que no son residentes y que pretenden ingresar a la provincia deberán presentar al momento de ingreso los estudios de PCR realizados y además se les hará en el mismo control un test rápido para determinar si están en condiciones sanitarias de ingresar o no", finalizó.
El Gobierno de San Juan dispuso tres corredores seguros de ingreso: San Carlos, El Encón y Bermejo. En cada uno de ellos, se recaban los datos del transportista por parte de la Policía de San Juan, al tiempo que los conductores residentes son monitoreados a través del Sistema de Teleasistencia en Emergencia que brinda Cruz Roja Argentina.
Fuente: Prensa Gobierno
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.