
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Comité de Emergencia COVID-19 amplió el control que se realiza a los conductores de camiones que llegan a San Juan.
Locales23/06/2020Con el fin de mantener el estatus sanitario de San Juan, el Comité COVID-19 provincial implementará un nuevo sistema de control y monitoreo de los transportistas.
El protocolo estipula nuevas pautas para los transportistas residentes y para los no residentes, fijándose un horario exclusivo, desde las 08.00 horas hasta las 23.00 horas, para ingresar a la Provincia de San Juan por los “Corredores Sanitarios Seguros”.
Los transportistas residentes en la Provincia deberán acreditar que se han realizado dos hisopados (PCR) y dos test (IgG, IgM) con una frecuencia de 7 días cada uno y de modo intercalado.
En caso de que no acrediten los estudios de diagnóstico mencionados en el tiempo indicado, el personal de Salud Pública realizará un hisopado (PCR) al momento del ingreso en el territorio provincial, debiendo el transportista dirigirse de inmediato y en forma directa a los lugares de alojamiento que le indique la autoridad, para permanecer en aislamiento obligatorio por el tiempo que sea necesario y hasta que se obtenga el resultado de dicho estudio.
"La realización de los hisopados de PCR o los test rápidos en los repatriados y en los transportistas ha logrado mantener un mejor control en la propagación del virus", afirmó Venerando.
"De esta manera se van a seguir reforzando los controles para garantizar el bienestar de los sanjuaninos", sumó la funcionaria.
Los transportistas no residentes de San Juan que pretendan ingresar al territorio, deberán presentar los estudios de hisopados (PCR) y test (IgG, IgM) que se le hayan realizado hasta el momento del ingreso, y además deberán someterse a un nuevo test (IgG, IgM) que se practicará en los límites provinciales. En caso de resultar negativo, el mismo podrá ingresar bajo las condiciones previamente establecidas, disponiendo de un máximo de 24 horas para la logística de carga y descarga. Y si el test rápido resultara positivo, el transportista deberá someterse a un hisopado (PCR), activándose el protocolo vigente.
En el mismos sentido, Carlos Munisaga, a cargo de la Secretaría de Seguridad, aclaró que la sumatoria de controles entró en vigencia este martes 23 de junio.
"Todos los transportistas residentes en San Juan deberán presentar el estudio de hisopado realizado en los últimos 7 días, de lo contrario tendrán que hacerse ese hisopado ahí mismo, en las cabinas de Salud Pública que están establecidas en cada uno de los controles y además deberán aguardar el resultado en aislamiento obligatorio en hoteles".
"Para el caso de los transportistas que no son residentes y que pretenden ingresar a la provincia deberán presentar al momento de ingreso los estudios de PCR realizados y además se les hará en el mismo control un test rápido para determinar si están en condiciones sanitarias de ingresar o no", finalizó.
El Gobierno de San Juan dispuso tres corredores seguros de ingreso: San Carlos, El Encón y Bermejo. En cada uno de ellos, se recaban los datos del transportista por parte de la Policía de San Juan, al tiempo que los conductores residentes son monitoreados a través del Sistema de Teleasistencia en Emergencia que brinda Cruz Roja Argentina.
Fuente: Prensa Gobierno
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.
Varias personas reclamaron por el estado insalubre de los baños de la Terminal de Ómnibus. Además, más de 10 personas en situación de calle duermen dentro del edificio. Entre ellos, hay una mujer con sus hijos y adultos mayores.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Oficiales de la Unidad Rural 1 realizaron un operativo en la zona de La Virgen de la Paz, donde encontraron a un grupo de personas que tenían 10 pájaros de la especie Boquense encerrados en jaulas.
El titular de la cartera laboral provincial recordó que San Juan está al día con las empresas y el sindicato, y "los platos rotos los paga la provincia por un problema del AMBA".
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.