La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Fernández y Uñac firmaron convenio de adhesión a Argentina Construye
Se estima que el programa generará más de 750 mil puestos de trabajo en el país con una inversión de casi 29.000 millones de pesos. Participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa.
Nacionales09/06/2020El presidente Alberto Fernández y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, suscribieron este lunes un convenio por el cual esa provincia cuyana adhiere al plan Argentina Construye, cuyo objetivo es poner en marcha obras de infraestructura sanitaria y de equipamiento y viviendas en el contexto de la emergencia por el coronavirus.
Participaron del acto, que se realizó en el despacho presidencial de la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, de quien depende la implementación del plan que prevé una inversión de casi 29.000 millones de pesos y la generación de más de 750.000 puestos de trabajo, informó la Presidencia en un comunicado.
Tras al ceremonia, Uñac señaló en su red social Twitter que "hoy San Juan se suma a Argentina Construye. Gracias presidente Alberto Fernández, Santiago Cafiero y María Eugenia Bielsa por continuar generando políticas federales que significarán más viviendas, más infraestructura sanitaria y más empleo para todos".
Un plan para el futuro
El programa Argentina Construye fue lanzado por el Presidente el 14 de mayo pasado para concretar obras que serán articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y con organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos. Proyecta la construcción de 5.500 viviendas que se suman a las más de 30.000 que el Estado ya tiene en marcha.
Las provincias de Misiones, Formosa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos ya adhirieron al plan, el cual además contempla la entrega de 204.000 microcréditos para la compra de materiales, para reducir el déficit cualitativo habitacional; la fabricación de 1.250 núcleos sanitarios en todo el país y la refacción de 42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA.
En materia de empleo, Argentina Construye prevé generar un total de 754.734 puestos laborales, de los cuales serán de trabajo directo 343.236, e indirectos 411.498, según los cálculos del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, recordó el Gobierno.
El programa también proyecta la generación de 2 mil lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción, la dotación de equipamiento comunitario para la atención de la emergencia sanitaria y el otorgamiento de créditos hipotecarios para las diferentes líneas del programa.
En tanto, incluye una línea de mejoras en organizaciones comunitarias que subsidiará la adquisición de materiales de construcción y equipamiento para lleva a cabo arreglos en edificios o locales de organizaciones no gubernamentales que realicen tareas de asistencia barrial y comunitaria en todo el país.
En declaraciones a Télam, la ministra Bielsa había indicado que el programa está diseñado para responder ante la emergencia, atendiendo los déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano.
El plan permitirá "dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción, para que miles de argentinos y argentinas puedan volver a trabajar rápidamente", dijo.
Al anunciar el lanzamiento del plan, en mayo pasado, Fernández destacó que con ello se busca "recuperar el concepto de solidaridad" porque permite que alguien tenga "un baño digno, una habitación más o construir su propia casa", al tiempo que remarcó que "la solidaridad es fundamental para que todos tengan la misma oportunidad".
El mandatario señaló en esa oportunidad como un "desafío" que "en esta economía y contexto epidemiológico tengamos la vocación de crear trabajo" porque "es muy ambicioso pensar que, de acá a fin de año, somos capaces de crear 750.000 puestos de trabajo en una economía que parece retraerse y expulsar trabajadores".
Fuente: Prensa Gobierno
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.