
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
"¿Interfirió para que no se investigara?", se preguntó Jair Bolsonaro en relación al atentado que sufrió durante la campaña para ser presidente de Brasil.
Mundo 02/05/2020El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó "Judas" a su ex ministro de Justicia y ex juez Sérgio Moro, quien declaraba ante la Policía Federal para explicar las acusaciones de obstrucción de investigaciones que le realizó públicamente al jefe del Estado.
Jair Bolsonaro afirmó que no permitirá que "nadie pase por arriba de la Constitución", al preguntarse si Sérgio Moro, que renunció como ministro de Justicia el 24 de abril, interfirió para que no se esclarezca el atentado que sufrió durante la campaña de 2018, cuando fue apuñalado en el estómago.
La declaración de Jair Bolsonaro en las redes sociales se dio en el marco de una campaña que lanzaron sus seguidores para denunciar un "golpe de Estado" del Supremo Tribunal Federal (STF), por haber abierto una investigación contra el presidente por los dichos de Sérgio Moro.
El STF, máxima instancia judicial de Brasil, impidió a Jair Bolsonaro nombrar a un jefe de la Policía Federal nuevo por tratarse de un comisario amigo.
En ese marco, Sérgio Moro fue citado este sábado a declarar ante la Policía Federal sobre las acusaciones contra el presidente, al que acusó de cambiar la cúpula de esa fuerza para poder acceder a informaciones secretas de investigaciones pedidas por el Poder Judicial.
Bolsonaro volvió a agitar el fantasma de que Moro ocultó informaciones sobre la investigación del atentado en su contra.
"¿Los que ordenaron el atentado están en Brasilia? Judas, que hoy declara, interfirió para que no se investigara? No haré nada que no esté de acuerdo con la Constitución. Pero tampoco admitiré que haga algo en mi contra y en contra de Brasil pasando por arriba de la Constitución", afirmó en su cuenta de Twitter.
El presidente de Venezuela dijo que su país está preparado para aumentar la producción de petróleo y contribuir con la estabilidad del mercado mundial.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
El senador rionegrino, Alberto Weretilneck, propone no solo sumar más miembros, sino que se tenga en cuenta el género y que tenga un criterio federal. Se suma a un proyecto similar de Adolfo Rodríguez Saá
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.