
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
La reunión tuvo como eje principal analizar el panorama de la industria sanjuanina y cómo se ve afectada ante la actual crisis mundial a causa del coronavirus
Locales 03/04/2020El gobernador Sergio Uñac, junto con el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, recibió en Casa de Gobierno al presidente de la Unión Industrial San Juan, Hugo Goransky. Durante la reunión, el dirigente transmitió el apoyo del sector al Gobierno en este contexto y analizaron el panorama de la industria sanjuanina y cómo se ve afectada la misma por la pandemia de coronavirus.
Además, en el encuentro se trataron las distintas medidas nacionales y provinciales para amortiguar el impacto de la pandemia, así como la creación de un comité de crisis por parte de los industriales con el objetivo de ayudar a mantener las fuentes de trabajo y paliar este duro presente.
Al término de la reunión, Goransky señaló: "Hemos venido fundamentalmente a ponernos a disposición del gobernador. Las medidas nacionales y provinciales han sido correctas y los industriales sanjuaninos tenemos que ser solidarios. Hace poco en una reunión por videoconferencia más de 60 industrias pusieron sus productos y su logística a disposición del Gobierno de la Provincia en cualquier circunstancia en la que pudiéramos ayudar".
Por otra parte, el titular de la USIJ aseguró que "el sector industrial no es ajeno a esta realidad macroeconómica. Estamos teniendo en cuenta los sucesos que han pasado en el mundo y un poco el haber podido ver con anticipación cómo se debe trabajar. Sabemos que estas medidas de cierre de fronteras no son fáciles, pero creo que hay que privilegiar la vida”.
Acto seguido el empresario consideró “que es importante mantener las fuentes de trabajo. Por ello hemos creado un comité de crisis para tratar de ayudar en las gestiones que necesite cada una de las industrias en relación a sueldos y aquellas cuestiones que deban enfrentar en esta situación, y atenuar dicho impacto”, manifestó Goransky.
Fuente: Prensa Gobierno
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.