
Minería 4.0: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para tokenizar reservas de litio en San Juan
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
Así lo pactó el gremio de la actividad. Los empleados de la cal cobrarán el 70% del salario y en forma no remunerativa mientras dure la cuarentena. Temor al efecto contagio.
01/04/2020La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y las firmas de la rama cal, piedra y afines acordaron "medidas excepcionales" para evitar los despidos ante la pandemia de coronavirus, por lo que el personal que cumple tareas en establecimientos paralizados y vigila máquinas, equipos y/o instalaciones o despachos continuará cobrando sus haberes.
A la medida, que se discute también en otros sectores, se llegó tras un acuerdo firmado entre el sindicato y la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, según indicó el secretario general de la AOMA, Héctor Laplace.
El convenio fue suscripto ante "la crisis de la actividad y las restricciones impuestas por los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20 y 297/20, que determinaron el retraimiento de determinadas personas y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, lo que motivó la paralización casi total de los establecimientos de la actividad comprendidos en los convenios colectivos".
"La absoluta mayoría de las empresas no puede enfrentar el pago de salarios, por lo que el gremio inició conversaciones y alcanzó el acuerdo", afirmó Laplace.
Esos trabajadores que cumplen de forma normal sus horarios continuarán percibiendo los haberes de manera habitual, en tanto los operarios que por estar inactivo el establecimiento permanecen en sus hogares o lugares de residencia cobrarán el 70 por ciento de su jornal bruto como suma no remunerativa.
Ello comprenderá el período comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de abril próximo, y solo se deducirán los aportes a la obra social y el PAMI.
Además, aquellos empleados que gocen licencias legales y/o convencionales continuarán percibiendo sus ingresos, por lo que "no habrá despidos ni suspensiones a fin de cumplir las medidas dispuestas por el gobierno nacional y tampoco habrá argumentos fundamentados en la crisis económica mientras dure el aislamiento", afirmó el sindicalista minero.
Laplace aclaró que el acuerdo es "una medida excepcional por la crisis sanitaria y económica, por lo que el gremio seguirá de cerca las decisiones" que se adopten.
Fuente: Infogremiales
San Juan se perfila como hub de minería tech y la Argentina se consolida como referente en la aplicación de blockchain a la economía real.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
En el marco del reclamo salarial y presupuestario, el personal del hospital pediátrico realizará este jueves una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y un paro de 24 horas: "Se llevan puesto a una institución imprescindible para niños, niñas y adolescentes de todo el país”.
Una encuesta nacional reveló que la mayoría desconfía de la cifra oficial de inflación y espera subas tanto en precios como en el dólar. Aun así, La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto.
Laura Vera, referente de Amas de Casa del País, cuestionó el índice oficial del INDEC y aseguró que una familia tipo necesita más de $580 mil solo para alimentarse. “Cada vez nos alcanza menos”, expresó.