
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Así lo pactó el gremio de la actividad. Los empleados de la cal cobrarán el 70% del salario y en forma no remunerativa mientras dure la cuarentena. Temor al efecto contagio.
Coronavirus 01/04/2020La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y las firmas de la rama cal, piedra y afines acordaron "medidas excepcionales" para evitar los despidos ante la pandemia de coronavirus, por lo que el personal que cumple tareas en establecimientos paralizados y vigila máquinas, equipos y/o instalaciones o despachos continuará cobrando sus haberes.
A la medida, que se discute también en otros sectores, se llegó tras un acuerdo firmado entre el sindicato y la Federación Argentina de la Piedra y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, según indicó el secretario general de la AOMA, Héctor Laplace.
El convenio fue suscripto ante "la crisis de la actividad y las restricciones impuestas por los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20 y 297/20, que determinaron el retraimiento de determinadas personas y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, lo que motivó la paralización casi total de los establecimientos de la actividad comprendidos en los convenios colectivos".
"La absoluta mayoría de las empresas no puede enfrentar el pago de salarios, por lo que el gremio inició conversaciones y alcanzó el acuerdo", afirmó Laplace.
Esos trabajadores que cumplen de forma normal sus horarios continuarán percibiendo los haberes de manera habitual, en tanto los operarios que por estar inactivo el establecimiento permanecen en sus hogares o lugares de residencia cobrarán el 70 por ciento de su jornal bruto como suma no remunerativa.
Ello comprenderá el período comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de abril próximo, y solo se deducirán los aportes a la obra social y el PAMI.
Además, aquellos empleados que gocen licencias legales y/o convencionales continuarán percibiendo sus ingresos, por lo que "no habrá despidos ni suspensiones a fin de cumplir las medidas dispuestas por el gobierno nacional y tampoco habrá argumentos fundamentados en la crisis económica mientras dure el aislamiento", afirmó el sindicalista minero.
Laplace aclaró que el acuerdo es "una medida excepcional por la crisis sanitaria y económica, por lo que el gremio seguirá de cerca las decisiones" que se adopten.
Fuente: Infogremiales
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
Autoridades sanitarias de las provincias solicitaron a la población que concurra a aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna y señalaron que a raíz de la amplia campaña de vacunación ahora no se registran aumentos significativos de internaciones o muertes.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.