
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Además, se le realizará un recorte de sueldo a la planta política para enfrentar el coronavirus. El Ejecutivo trabaja también en una normativa referida a los alquileres
Locales27/03/2020


El asesor letrado de Gobierno de San Juan, Carlos Lorenzo, dio a conocer este viernes nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo provincial en el marco de la pandemia de COVID-19.


Lorenzo en primer término anunció la suspensión de corte de servicios esenciales en todo el territorio provincial: “El gobernador firmó la Ley de Necesidad y Urgencia 2039-A, por medio de la cual se adhirió al Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional 311/2020, y en esa adhesión se estableció la abstención del corte de servicios por mora o falta de pago, como internet, telefonía celular y fija, gas, agua y energía eléctrica. En relación a este último, se ha tomado la decisión de delegar las facultades para que la autoridad de aplicación establezca las modalidades pertinentes”.
El asesor letrado dio a conocer además que la Provincia adhirió al adelantamiento del feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas establecido para el día 2 de abril que pasará al 31 de marzo. El día 1 de abril es asueto para la administración pública provincial. Cabe aclarar que el 30 de marzo será día laborable para las guardias mínimas establecidas en la administración pública provincial.
El funcionario provincial anunció seguidamente que la planta política de la Provincia destinará parte de sus salarios para combatir la pandemia: “El gobernador, en forma conjunta con los ministros, ha tomado la decisión de hacer un recorte del 30% de los sueldos a los efectos de que esos recursos se destinen a un fondo para diferentes utilidades en el marco del COVID-19. Se encuentran exceptuados los ministerios de Salud y de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Estado de Seguridad, ya que estas áreas están afectadas directamente a esta pandemia así que se entiende conveniente y necesario ofrecer un reconocimiento al trabajo que están realizando”.
Esta iniciativa alcanza a toda la planta política salvo las mencionadas excepciones. Además, el Ejecutivo invita a los órganos de la Constitución como así también a los poderes Legislativo y Judicial a hacer lo propio.
Para cerrar, Lorenzo consideró “importante mencionar que la Provincia de San Juan, por un pedido expreso del gobernador, va a adherir a las medidas que pueda tomar el Ejecutivo nacional en relación a los alquileres. La Provincia ya ha elaborado todo lo pertinente para adherir a la normativa nacional en cuanto sea sancionada”.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.