
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Referentes y jefes de las instituciones provinciales y nacionales con asiento en San Juan formaron parte de la reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno.
Locales25/03/2020
En el marco de las medidas impulsadas desde el Gobierno de San Juan ante el avance de la pandemia de coronavirus, el gobernador Sergio Uñac convocó a una reunión con referentes y jefes de las fuerzas de seguirdad de la provincia con el fin de analizar en conjunto las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio.
La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22, teniente coronel de Infantería, Rolando Alberto Labrousse; el jefe de Sección Inteligencia de Montaña de San Juan, jefe mayor Héctor Germán Quintero Castillo; el jefe de la Décima Agrupación San Juan de Gendarmería Nacional, jefe comandante principal Catalino Manuel Butof; el director de la Regional Cuyo de la Policía Federal Argentina, comisario inspector Silvio Carrizo; el jefe delegación San Juan de la Policía Federal Argentina, Gabriel Federico Achenbach; el jefe de Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, subinspector José Luis Ribeiro; el jefe de la Policía de San Juan, comisario retirado Luis Martínez; y el director del Servicio Penitenciario, Javier Figuerola.
Cabe destacar que uno de los principales objetivos impartidos en la reunión fue reforzar las estrategias de concientización a la población sobre las medidas tomadas, tanto por el Gobierno nacional como provincial, con el fin de acortar la propagación del coronavirus.
Al término del encuentro, Munisaga brindó detalles de lo tratado: “Acabamos de tener una reunión junto con el gobernador y todas las fuerzas de seguridad de la provincia más el Ejército, el Comando Unificado que está controlando la seguridad, el mantenimiento del orden y los aislamientos dispuestos por el presidente y el gobernador en toda la provincia de San Juan. Se han coordinado las acciones y seguimos trabajando con mucha intensidad para que la provincia de San Juan no tenga casos y el virus no circule en nuestro territorio”, manifestó Munisaga.
A su vez, Carrizo destacó la productividad de la reunión: “Fue una reunión bastante productiva porque estuvimos dialogando de cada uno de los puntos que hace cada una de las fuerzas, cuáles son los aportes que hacen las fuerzas de seguridad en este combate con el coronavirus. Contamos con todo el apoyo no solo de nuestro jefe sino también del Gobierno de la Provincia de San Juan”, expresó Carrizo.
A continuación, Martínez se refirió a las estrategias tomadas por las fuerzas: “Hemos reforzado las estrategias tendientes a concientizar a la población de la provincia sobre las medidas dispuestas por el presidente de la Nación de acuerdo a la cuarentena pública obligatoria. En base a eso, la Policía de San Juan, al igual que a las otras fuerzas mencionadas, trabajan mancomunadamente con la Justicia ordinaria, particularmente el Ministerio Público Fiscal a través de Flagrancia para neutralizar aquellas personas que hacen caso omiso y que no están exceptuadas del decreto presidencial”, detalló Martínez.
Fuente: Prensa Gobierno

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.