
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.
SECITI lanzó herramientas de financiamiento que apuntan a la formación de trabajadores pertenecientes al sistema científico y tecnológico de la provincia, a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y a trabajadores de los municipios para fortalecer las diferentes áreas del estado provincial.
Locales10/03/2020
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), acaba de presentar un programa con herramientas de financiamiento (Aportes no Reembolsables) para potenciar la formación. El plan está destinado a la formación de recursos humanos a través del financiamiento parcial de cursos de pos grado con nivel de especialización, maestrías, doctorados, cursos de capacitación en el sistema educativo argentino o en cualquier otro lugar del mundo como así también la asistencia a reuniones científicas , donde los investigadores y profesionales intercambian conocimientos.
El acto de lanzamiento se realizó este martes en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el vicegobernador Roberto Gattoni; el secretario de SECITI (Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación), Tulio Del Bono; la ministra de Hacienda y Finanza, Marisa López, la ministra de Gobierno Fabiola Aubone; los rectores de la UNSJ, Oscar Nasisi y de la UCCuyo, Claudio Larrea; el secretario de la Gestión Pública Andrés Rupcic y representantes del sector educativo y de la Administración Pública Provincial.
Los discursos comenzaron con la palabra de Del Bono: “Estamos en la era del conocimiento. En la actualidad esto es vital y nuestro gobierno es consciente de ello. Por eso, tenemos que darle a la sociedad la oportunidad de que se capacite lo mejor posible, para que tengan oportunidad mediante la investigación de generar conocimientos y a través de la innovación, utilizarlo para ayudar a que las personas vivan mejor”.
“Desde este punto de vista, generamos este programa de ventanilla abierta, con la intención de que llegue a todos los sectores de la población y que tiene por objeto financiar a los profesionales de las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo u otra dentro del país, de la administración pública en lo que respecta a los tres poderes y municipios, financiar cursos de pos grado con nivel de especialización, maestrías, doctorados, cursos de capacitación en el sistema educativo argentino o en cualquier otro lugar del mundo. Financiaremos también la realización o asistencia a reuniones científicas , donde los investigadores y profesionales intercambian conocimientos. Es un esfuerzo muy grande que hace el Gobierno de San Juan para contribuir con nuestro recurso más importante que es el humano", concluyó Del Bono.
Por su parte, Marisa López agregó que “esto forma parte de un gobierno único, un programa transversal que tiene que ver con una política del SECITI, que trabajará en conjunto con los ministerios y las universidades para capacitar a los interesados de la administración pública, entre otros, como parte del Plan de Modernización del Estado, mejorar el recurso humano y brindar agilidad y eficiencia a la hora de la implementación de las políticas públicas para que los servicios que prestamos a los ciudadanos sean de mejor calidad. Estamos realizando un ordenamiento de los recursos humanos, de manera que el personal aplique los conocimientos adquiridos en las capacitaciones”.
Finalmente, Gattoni destacó que “en la diversificación de la matriz productiva entendemos que la economía del conocimiento es lo que debemos potenciar porque tiene ventajas competitivas. Generar un polo en este sentido es un desafío que llevamos adelante. Estos cursos de capacitación, orientados a profesionales de la administración Pública Provincial y Municipal, con el apoyo de las universidades, sin duda será un puntapié importante en el fortalecimiento del sector. Quiero destacar que este programa es el único de su tipo en la Argentina y mejora el servicio que brinda la administración pública. Todos los sectores de Gobierno trabajando con un mismo objetivo es responder al gobierno único”.
Fuente: Prensa Gobierno
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.
El espacio está en la Escuela Agrotécnica y contará con equipos de tecnología industrial donados por la empresa Solfrut. La iniciativa formará a alumnos en la cadena productiva del aceite de oliva para que trabajen en el sector.
La iniciativa del Ministerio de Educación permite que los alumnos de primaria accedan a clases extracurriculares gratuitas. El programa cuenta con sedes departamentales y todavía hay cupos en Rivadavia y Santa Lucía.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El interventor de la Obra Social Provincia desmintió las declaraciones del Colegio Médico sobre la deuda con el CIMyN. Apuntó contra la industria farmacéutica que se lleva una proporción grande del monto prestacional.
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
La medida de suspensión tomada por LSF de cesar la actividad para solucionar el tema de apuestas apunta en principio a una semana, ¿Es poco tiempo? ¿Deberían ser más?, algunas de las preguntas que se hacen.
El presidente del PRO en San Juan habló sobre las elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, donde su partido tejió alianzas con otros bloques. No obstante, parece imposible que el PRO y LLA lleguen a un acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador conoció el stand de Cuyo Cultura, donde se vendieron libros de escritores de San Juan, Mendoza y San Luis. En el lugar también se hicieron charlas, disertaciones y presentaciones.
El presidente del Colegio Médico de San Juan habló sobre el cierre del sanatorio. Lamentó que los verdaderos perjudicados por la crisis institucional son los enfermos y advirtió que las clínicas no reciben Obra Social Provincia.
El nuevo espacio virtual del Museo de la Historia Urbana brindará 5 capacitaciones gratuitas que combinarán la presencialidad y la virtualidad. Los interesados pueden inscribirse en el sitio web de la municipalidad.